Categorías: Mercados

El futuro incierto de Libra hace temblar a todo el mercado de criptodivisas

La comparecencia del fundador de Facebook Mark Zuckerberg ante el Congreso de EEUU no ha servido ni mucho menos para despejar el camino de Libra, la criptomoneda ‘estable’ que pretende sacar adelante. De hecho, los ataques que recibió de los congresistas y las deserciones que ha recibido el proyecto antes incluso de ponerse en marcha hacen que cada vez más voces pongan en duda la posibilidad de que fructifique, sacudiendo todo el mercado de criptoactivos.

“Libra estará respaldada mayoritariamente por dólares y creo que extenderá el liderazgo financiero de EEUU, así como nuestros valores democráticos y supervisión en todo el mundo. Si EEUU no innova, nuestro liderazgo financiero no está garantizado”, llegó a señalar Zuckerberg. Pero su discurso no pareció ablandar demasiado los corazones de los congresistas, ni de republicanos ni de demócratas.

En una maratónica audiencia que duró más de seis horas, fue más que palpable la hostilidad y desconfianza de los legisladores, no solo hacia Libra sino hacia Facebook en general, mientras Zuckerberg se comprometía a seguir adelante con el proyecto. Sin embargo, la amenaza de una regulación más estricta ya ha provocado que una cuarta parte de los socios iniciales de la compañía se echase atrás en el proyecto, entre ellos gigantes de los medios de pagos como Visa, Mastercard y Paypal.

Pero estas dudas han afectado también al resto del mercado de criptomonedas. El bitcoin, la más popular de las monedas digitales, se desplomó perdiendo de un plumazo unos 500 dólares de valor, situándose posteriormente en el entorno de los 7.700 dólares. La moneda había llegado a alcanzar los 12.800 dólares a finales de junio, poco después de que se anunciase oficialmente el proyecto Libra. Ether y otros criptoactivos también sufrieron la desconfianza de los mercados.

Si Libra no se aprueba, otra ocupará su lugar

Sin embargo, pese a todas las barreras que se está encontrando Facebook, los expertos comienzan a avisar de que antes o después un proyecto como el de Libra será una realidad. La presidenta del Centre for Economic Policy Research, Beatrice Weder di Mauro, señala en declaraciones a la CNBC que es poco probable que libra reciba luz verde, pero aun así “lo que libra ha hecho es… ha sacudido a la comunidad de bancos centrales”, ha apuntado, ya que una moneda digital global respaldada por el sector privado se ha convertido de repente en una posibilidad real.

“La probabilidad de que algo así ocurra, ya sea desde el sector privado o porque los bancos centrales se reúnen y hacen algo… ahora es mayor”, considera. De hecho, “los bancos centrales podrían, si se unieran, emitir una moneda global por sí mismos”.

Acceda a la versión completa del contenido

El futuro incierto de Libra hace temblar a todo el mercado de criptodivisas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace