El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Jaime Ponce, ha echado hoy un jarro de agua fría a los planes del Banco Central Europeo (BCE) de implementar un banco malo europeo que aglutine los créditos impagados derivados de la crisis provocada por la pandemia de covid-19.
Durante el XXVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, ‘ABC’ y Sociedad de Tasación, Ponce ha aprovechado para valorar que el debate de un banco malo “tiene que partir de algunos elementos aprendidos” en la anterior crisis. El primero de ellos es “la valoración adecuada del precio de transferencia” de los activos tóxicos, teniendo en cuenta que se trataría de “deuda empresarial sin colateral, lo que genera un problema técnico”. “No es fácil y el determinante”, ha avisado.
“Eso nos lleva al segundo punto, que es la financiación del vehículo”, ha reflexionado Ponce, mientras que el tercero sería “más industrial”, referido a la “definición de la cartera”. En 2013 eran activos inmobiliarios en los que se valoraba el subyacente, pero en 2020 “la cuestión es bien diferente”. “El valor económico es complicado y la gestión de la recuperación es diferente”, ha argumentado el presidente del FROB, ya que se tratará más de “una actividad recuperatoria en la que la proximidad al cliente es crítica”.
“Habitualmente ese tipo de carteras se aprovechan mucho del conocimiento que los bancos tienen de los deudores”, por lo que a su juicio por sí mismo un banco malo no supondría una “optimización de la gestión del riesgo”.
Por otro lado Ponce ha calificado de “frustrante” el hecho de que Europa todavía no cuente con un fondo de garantía de depósitos único y común, a pesar de “hacer un esfuerzo de cesión de competencias”. “Es una carencia que queda por delante”, ha reconocido antes de señalar que también “hay elementos de mejora del marco de resolución” para la liquidación de las entidades en apuros.
Preocupa “la ausencia de un régimen armonizado” entre los diferentes países, ha apuntado Ponce, que cree que “la normativa concursal ordinaria no es la más eficiente”.
Ponce, que en breve será sustituido por Paula Conthe al frente de la institución, ha hecho además un “balance positivo” de su mandato y ha asegurado que el FROB queda “en unas manos fantásticas”.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…