El FROB gana 456 millones y registra su segundo año de beneficios

Resultados

El FROB gana 456 millones y registra su segundo año de beneficios

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria registra en 2023 beneficios contables por segundo año consecutivo, con 456 millones.

Álvaro López Barceló, presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). (Foto: Congreso)

Álvaro López Barceló, presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). (Foto: Congreso)

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) volvió a registrar, por segundo año consecutivo, unos beneficios contables de 456 millones de euros en 2023, después de que en 2022 contabilizase unos 2.217 millones de euros, según las cuentas anuales que el organismo ha publicado este miércoles.

Este resultado se deriva principalmente de la positiva evolución de CaixaBank, tanto por la mejora del valor de mercado de la participación indirecta que el FROB tiene a través de BFA en el banco (a día de hoy del 17,88%), como por el dividendo recibido por BFA, que han ocasionado una reversión del deterioro de la participación del FROB en BFA de 405 millones de euros en 2023.

Así, el patrimonio neto individual de BFA se ha situado a 31 de diciembre de 2023 en 5.294 millones de euros frente a los 4.959 millones de euros de 2022. Las plusvalías tácitas, por su parte, ascienden a 1.455 millones, derivado de la revalorización de su participación en CaixaBank, de los cuales 70 millones corresponden a 2023. En consecuencia, a 31 de diciembre de 2023, el valor neto contable de la participación del FROB en BFA asciende a 6.749 millones de euros. El resultado en cuentas para el FROB ha sido esa reversión del deterioro de valor por importe de 405 millones de euros, según Europa Press.

Por su parte, los resultados obtenidos en BFA en 2023, considerando su sostenibilidad futura, la reducción de la dependencia de recursos ajenos y la “muy sólida” situación patrimonial, han permitido el reparto del primer dividendo al FROB. Así, tal y como se reflejan en los hechos posteriores de las cuentas anuales del FROB, el pasado 9 de mayo de 2024, BFA pagó al FROB 335 millones de euros en concepto de dividendo con cargo a sus resultados del ejercicio 2023.

Fuentes del organismo han especificado a Europa Press que hasta ahora el dividendo que BFA recibía de CaixaBank había permanecido en la participada para cubrir una serie de gastos, si bien actualmente ya ha cubierto sus necesidades, por lo que se ha decidido derivar el dividendo al FROB.

Con respecto a la participación en Sareb, desde el 5 de abril de 2022 y al amparo de las medidas contempladas en el Real Decreto-ley 1/2022, el FROB ostenta la titularidad del 50,14% del capital de esta sociedad. En lo que se refiere a la valoración de la participación en Sareb, el organismo público ya había registrado en 2019 el saneamiento total de dicha participación, la cual continúa íntegramente deteriorada, sin efectos en las cuentas de 2023.

Más información