Categorías: Mercados

El freno a la privatización de Bankia abre la puerta de salida a los cortos

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), principal accionista de Bankia (66,0% del capital), tenía la intención de colocar entre inversores institucionales entre el 7% y el 10% del capital de la entidad tan pronto como se completase la absorción de BMN, cerrada el pasado septiembre. El fondo de rescate, sin embargo, se ha replanteado estos planes en un movimiento que el mercado espera que se traduzca en una reducción de la presión bajista.

En concreto, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, aprovechó ayer su intervención en el Foro Cinco Días para reflexionar que “hay que buscar el momento económico adecuado” para realizar esta desinversión en Bankia, ya que “se trata de maximizar el importe que se va a integrar en las arcas públicas”.

“No parece que en este momento de incertidumbre (por la situación política en Cataluña) sea el más adecuado, esperamos que se resuelva pronto, porque el tiempo es muy importante”, añadió Garrido.

Los analistas de Bankinter destacan en un informe que el FROB tiene “margen de maniobra” para implementar una “estrategia de venta ordenada con flexibilidad y en paquetes accionariales de tamaño medio”, teniendo en cuenta además que el Ejecutivo amplió hasta 2019 el plazo para concluir la privatización de Bankia.

Estos expertos del mercado consideran además que esta noticia “permitirá reducir el volumen de posiciones cortas sobre el valor”, que actualmente alcanza un nuevo máximo histórico en el 4,12%, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las posiciones cortas se han duplicado en el valor en los últimos cuatro meses, con un aumento constante, desde el 1,92% del capital que representaban a principios de junio.

La semana pasada –en concreto el 11 de octubre-, el fondo de capital riesgo AQR Capital Management incrementó sus posiciones cortas en la entidad hasta el 1,4% de su capital, frente al 1,3% que representaba en el registro anterior (del 27 de septiembre).

Ese mismo día, Discovery Capital Management aumentó sus posiciones cortas hasta el 0,71% desde el 0,61% al que llegó el 22 de septiembre. Otro bajista con mucho peso en el capital es Marshall Wace, que a fecha de 5 de octubre aumentó sus cortos en la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri hasta el 1,01%, desde el 0,9% que tenía a 28 de septiembre.

Los analistas de Bankinter mantienen una recomendación de ‘comprar’ que “se apoya en los fundamentales del banco (solvencia, coste del riesgo, etc…) y en la capacidad de mejora que tiene la cuenta de P&G tras la integración de BMN”. Las acciones de Bankia retrocedían hoy a media mañana un 0,3% hasta quedarse en 4,01 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El freno a la privatización de Bankia abre la puerta de salida a los cortos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

17 segundos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

10 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

16 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

19 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

22 minutos hace