Categorías: Mercados

El ‘fracking’ estadounidense respira gracias a la subida en el precio del petróleo

La tensión en Oriente Medio por el ataque aéreo estadounidense en Bagdag qua causó la muerte del general iraní Qasem Soleimani ha disparado el precio del petróleo desde la semana pasada. Una subida en el oro negro que supone un especial alivio para la industria de fracking de EEUU, que necesita unos precios elevados para poder ser rentable. No obstante, los expertos auguran más problemas para este sector.

El precio del petróleo se ha disparado desde que el pasado viernes se produjese el ataque estadounidense: a principios de semana el barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a superar la barrera de los 70 dólares por primera vez desde mayo del año pasado. Aunque desde entonces ha retrocedido ligeramente, el mercado espera la respuesta de Irán. Pero hay sectores que tienen motivos para celebrar esta subida en el precio del petróleo. “Los precios de hoy son un buen respiro para el maltrecho negocio estadounidense del esquisto”, valora, Norbert Rücker, analista de Julius Baer.

El banco suizo ve el precio del Brent en los próximos tres meses en 65 dólares el barril, por debajo del precio actual aunque por encima de la anterior previsión. “El régimen iraní es bastante racional y estratégico”, explica Rücker. “Los costos de una confrontación militar directa son prohibitivos, y la interrupción de los flujos de petróleo afectarían a aliados sueltos como China. El cierre del Estrecho de Ormuz, un punto clave de los flujos mundiales de petróleo, sigue siendo un acontecimiento muy poco probable”.

“A medida que avance el año, el aumento de los suministros desde Canadá hacia el Mar del Norte y la demanda blanda deberían mantener el mercado del petróleo en equilibrio y los precios bajo control”, concluye el experto de Julius Baer.

“No esperamos que el precio del petróleo suba a niveles que resuelvan los problemas de los emisores de petróleo y gas”, aporta Markus Allenspach, director de investigación de renta fija de Julius Baer. Apoya su tesis en el índice ICE Bank of America Merrill Lynch US High Yield Bond, que incluye los bonos basura estadounidenses. Así, el peso de los emisores del sector del gas y el petróleo aumentó del 4% a principios de la década de 2000, al 10% después de la crisis de Lehman Brothers y al 16% en 2018. Aunque una ola de impagos redujo el peso de este sector al 12,7% en 2019, sigue siendo el más importante del índice.

“Una gran parte de los emisores de grado especulativo están explorando el petróleo y el gas utilizando tecnología de fracking, que no sólo es intensiva en capital sino también perjudicial para el medio ambiente”, apunta Allenspach, que recuerda que ya en 2015 el precio del petróleo se derrumbó por debajo del nivel de precios que las empresas de esquisto necesitan para seguir siendo rentables.

El experto de Julius Baer recuerda además que este sector se enfrenta a vientos de cara políticos. Elizabeth Warren, en carrera para la presidencia, se ha comprometido a “prohibir el fracking en el primer día de gobierno”.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘fracking’ estadounidense respira gracias a la subida en el precio del petróleo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace