Economía

El Foro Nuclear carga contra el ‘hachazo’ a las eléctricas y recuerda que las centrales “no están amortizadas”

“La generación nuclear está actualmente en pérdidas como consecuencia de una tributación desproporcionada, discriminatoria y confiscatoria”, apunta el Foro Nuclear, que “manifiesta su perplejidad ante las declaraciones de que las centrales están amortizadas y que disfrutan de ‘beneficios caídos del cielo’”. “Como demuestran los balances y cuentas de resultados auditados de las empresas propietarias de las centrales, conocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el inmovilizado pendiente de amortizar es superior a 5.500 millones de euros, con más de 3.000 millones invertidos solo en los últimos diez años”.

En 2020, y como consecuencia de los bajos precios de la electricidad, las centrales nucleares tuvieron un flujo de caja negativo de unos 500 millones de euros, de acuerdo con el informe de PwC para Foro Nuclear, y unas pérdidas superiores a los 1.000 millones. Con el anteproyecto de Ley enviado al Congreso, “dicho flujo de caja negativo se habría incrementado significativamente, al haber estado el precio de los derechos de emisión de CO2 en un promedio de 25 €/tonelada”.

“Desde el año 2005, tomado como referencia en el anteproyecto de Ley, y hasta 2021, los tributos que soportan las instalaciones de generación nuclear se han incrementado en cerca de 20 €/MWh, representando el 60% de sus ingresos en 2020”.

Las centrales solicitan una revisión de la “elevadísima fiscalidad que soportan”, y demandan una “retribución ajustada pero razonable que haga viable una tecnología que es indispensable para la descarbonización de la generación de electricidad, contemplada en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)”. Sin embargo, “el anteproyecto de Ley va en sentido contrario y aboca al parque nuclear al cierre”.

El Foro Nuclear recuerda que la nuclear es “la primera fuente de generación, aportando más de una quinta parte de la energía eléctrica consumida en España” y destaca su “regularidad y fiabilidad”.

Pérdida de competitividad

“En el medio y largo plazo es de esperar que los precios en el mercado mayorista tenderán a la baja gran parte de las horas del año por la gran penetración de energías renovables con coste variable tendente a cero, llevando al precio marginal a valores muy inferiores a los actuales”, considera la patronal. “Esta propuesta de anteproyecto de Ley parece una respuesta a una situación coyuntural de precios al alza que no se corresponde con la tendencia a medio y largo plazo”.

Asimismo, el nuevo texto “conduce a una pérdida de competitividad de las centrales nucleares españolas frente a las de Francia como país limítrofe”, denuncia. Para evitarlo, “es necesario establecer un régimen económico para el sector nuclear que garantice una retribución ajustada, pero suficiente, que permita el mantenimiento de la actividad y en particular su viabilidad económica hasta las fechas acordadas en el protocolo de cierre nuclear”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Foro Nuclear carga contra el ‘hachazo’ a las eléctricas y recuerda que las centrales “no están amortizadas”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace