Mercados

El fondo Antin presenta la solicitud de OPA voluntaria para hacerse con Opdenergy por 866 millones

En un comunicado al supervisor bursátil, el fondo indicó que, tras finalizar los análisis oportunos en materia de derecho de la competencia, considera que no es necesario obtener ninguna autorización en materia de derecho de la competencia en relación con la oferta y, en particular, no es necesario notificar ni obtener autorizaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en virtud de lo previsto en la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia; ni de la Comisión Federal de Comercio y la División de Antitrust del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Asimismo, el pasado 28 de junio solicitó ante la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la autorización del Consejo de Ministros a la inversión en Opdenergy.

Además, Antin ha presentado, junto a su solicitud, dos avales bancarios otorgados por Banco Santander y por Crédit Agricole Corporateand Investment Bank, Sucursal en España, como entidades avalistas por un importe total de 865,995 millones de euros. La entidad financiera española cubre un 519,597 millones de euros -un 60% del aval- y la francesa 346,398 millones de euros -el 40% restante-.

El pasado 12 de junio, el fondo galo anunció la presentación de una OPA voluntaria sobre la totalidad de las acciones de Opdenergy a un precio de 5,85 euros por título, por lo que el importe máximo a desembolsar alcanzaría los 865,9 millones de euros.

La operación está sujeta a la aceptación por al menos el 75% del capital social (111.025.106 acciones de Opdenergy), pero Antin ya ha obtenido compromisos irrevocables de aceptación por parte de accionistasque, en total, suman el 71,187% del capital social.

Así, esta oferta amistosa sigue un acuerdo previo con los accionistas fundadores de Opdenergy -Gustavo Carrero, Javier Chaves y Javier Remacha-, que poseen conjuntamente cerca de un 71% de la compañía y han suscrito compromisos irrevocables para vender todas sus acciones al oferente.

Dos de los accionistas fundadores que han suscrito compromisos irrevocables de aceptación reinvertirán parte de los fondos obtenidos en GCE BidCo si la oferta se liquida de forma exitosa, estando previsto que Gustavo Carrero Díez, a través de Marearoja Internacional, y Alejandro Chaves Martínez, a través de Aldrovi, mantengan hasta un 10% del capital social de GCE BidCo cada uno tras la liquidación de la oferta y la finalización de la reinversión.

Otro de los accionistas de referencia del grupo es Indumenta Pueri, el dueño de Mayoral, que posee un 6% del capital de la firma de renovables, aunque no se conoce aún si acudirá o no a la oferta.

De esta forma, la condición de aceptación mínima se cumplirá si, además de los accionistas que ya se han comprometido a vender, aceptan la OPA otros accionistas titulares de acciones representativas del 3,813% del capital social de Opdenergy.

MANTENER LA SEDE EN ESPAÑA

Además, el fondo, que cuenta con más de 30.000 millones de euros en activos bajo gestión a través de sus distintas estrategias de inversión, tiene la intención de mantener la sede central de Opdenergy en España y pretende mantener una estrecha colaboración con el sólido equipo directivo actual para aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.

De salir adelante la operación, Antin se hará con un desarrollador y productor independiente de energía renovable integrado verticalmente que cuenta con 904 megavatios (MW) en operación, 951 MW en construcción y preconstrucción -con datos a cierre de marzo- y una trayectoria en el desarrollo de proyectos de energías renovables, principalmente en España, Estados Unidos, Chile, Italia y México.

El modelo de negocio de Opdenergy se basa fundamentalmente en contratos privados de compraventa de energía (PPAs) a largo plazo con entidades privadas. Así, el 70% de su producción está contratada con PPAs a largo plazo con contrapartes de alta solvencia, y en menor medida a venta de energía a mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

El fondo Antin presenta la solicitud de OPA voluntaria para hacerse con Opdenergy por 866 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

31 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

36 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

57 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace