Economía

El FMI salva a España del riesgo de recesión para los países de la eurozona en 2022

«Todas las economías europeas maduras, salvo España, tendrán un crecimiento próximo a cero, un poco por encima o por debajo, con el riesgo de que algunas podrían entrar en una suave recesión técnica en 2022», ha comentado el director del Departamento Europeo del FMI, Alfred Kammer.

En este sentido, el funcionario del FMI ha recordado que, aunque la mayor parte de economías de la región se benefician del impulso que arrastran desde 2021, las cifras de crecimiento esconden el hecho de que a causa de la guerra su expansión en 2022 es plana para la mayoría de grandes economías, salvo la de España.

«Eso implica que durante unos trimestres el crecimiento será en torno a cero, puede que algo por encima o por debajo», ha advertido.

Asimismo, Kammer ha reconocido que un embargo total a la energía rusa tendría un efecto adverso significativo en el crecimiento de la eurozona, que podría recortar alrededor de tres puntos porcentuales el crecimiento de la región.

«Será un impacto asimétrico y muy diferente entre los países dependiendo de la intensidad de los vínculos energéticos», ha apuntado.
«Nuestra recomendación es prepararse para tal posibilidad para mitigar en la medida de lo posible el impacto», ha añadido.

Por otro lado, el representante del FMI ha recomendado al Banco Central Europeo (BCE) que siga su senda de normalización de la política monetaria, que considera está asumida por los mercados, teniendo en cuenta el impacto de la guerra sobre la inflación.

En su último informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, la institución internacional rebajó su previsión de crecimiento del PIB de España en un punto porcentual, hasta situarla en el 4,8% en 2022, tras la expansión del 5,1% del año pasado. El FMI también recortó en medio punto porcentual, hasta el 3,3%, el crecimiento económico de España en 2023.

Los ajustes para España, sin embargo, están por debajo de los registrados para el resto de grandes economías del euro. En el caso de Alemania, el FMI ha situado el alza del PIB en un 2,1% (1,7 puntos menos), mientras que Italia crecerá un 2,3% (1,5 puntos menos) y Francia, un 2,9% (seis décimas menos).

De cara a 2023, el organismo multilateral ha elevado el crecimiento de Alemania en dos décimas, hasta el 2,7%, al tiempo que ha recortado en medio punto el de Italia, hasta el 1,7%, y en cuatro décimas el francés, hasta el 1,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI salva a España del riesgo de recesión para los países de la eurozona en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace