El PIB mundial crecerá un 3,9% en 2018 y 2019, según las renovadas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha presentado este mañana la presidenta del organismo, Christine Lagarde, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos. El impacto de la reforma fiscal de Trump y el tirón de Europa, México y Asia ha llevado a la institución a revisar al alza los pronósticos anunciados previamente, que estimaban un crecimiento económico del 3,7% en ambos ejercicios.
“Las previsiones de crecimiento para EEUU han sido revisadas al alza dada la actividad más fuerte de lo previsto en 2017, la mayor demanda exterior y el esperado efecto macroeconómico de la reforma fiscal”, subraya en su informe el FMI, que prevé un crecimiento para EEUU del 2,7% en 2018, cuatro décimas más que el pasado otoño, y del 2,5% en 2019, seis décimas más. “La previsión asume que el descenso de la recaudación fiscal no se verá compensado con recortes del gasto a corto plazo. De este modo, se espera que la reforma fiscal estimulará a corto plazo la actividad en EEUU”, añade el FMI, según recoge Europa Press.
En el caso de la zona euro, las institución que preside Lagarde ha mejorado su previsión tres décimas para los dos próximos años, hasta un avance del PIB del 2,2% y el 2%, respectivamente. En Alemania, el crecimiento económico será del 2,3% en 2018 y el 2% en 2019 (medio punto más de lo esperado anteriormente), mientras que Francia registrará una expansión del 1,9% (una décima por encima de lo previsto en los anteriores pronósticos). En el caso de Italia, las proyecciones mejoran 1,4% en 2018 y el 1,1% en 2019, un incremento de tres y dos décimas respectivamente.
Así, España en la única gran economía de la región para la que el FMI ha empeorado las previsiones de crecimiento, hasta el 2,4% en 2018, desde el 2,5% apuntado previamente. Mientras que en el caso de 2019 la economía española crecerá un 2,1%, una décima más.
Para Japón, la institución prevé un crecimiento del 1,2% en 2018, medio punto porcentual más de lo proyectado anteriormente, así como del 0,9%, una décima más. En el caso las economías emergentes, destaca la revisión al alza del PIB de México, hasta alcanzar una expansión del 2,3% en 2018 y del 3% en 2019, lo que supone una mejora de cuatro y siete décimas respectivamente.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…