Categorías: Economía

El FMI mejora sus previsiones globales para 2020 pero alerta de una recuperación “desigual”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza, hasta el -4,4%, su previsión de caída del producto interior bruto (PIB) a nivel mundial en 2020, mientras que ha empeorado el repunte en 2021 hasta el 5,2%, según se desprende de su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, publicado este martes.

En concreto, el Fondo ha mejorado las estimaciones para este año en ocho décimas, mientras que las previsiones para 2021 se han empeorado en dos décimas. «Aunque la economía global se está recuperando, el ascenso probablemente será largo, desigual e incierto», ha alertado el organismo presidido por Kristalina Georgieva.

La entidad ha explicado que las revisiones realizadas se deben a que la evolución del PIB del segundo trimestre en las economías avanzadas no fue tan «negativa» como se había proyectado. Además, el retorno al crecimiento de China fue más acusado de lo estimado y se aprecian «signos» de una recuperación «más rápida» de la economía a nivel mundial.

«La prevención de nuevas complicaciones requerirá de que los estímulos no se retiren de forma prematura. El camino a seguir necesitará políticas nacionales que gestionen los equilibrios entre elevar la actividad a corto plazo y atajar los desafíos a medio plazo», ha afirmado el FMI.

En concreto, la institución a recomendado a los gobiernos seguir apoyando empresas «viables, pero vulnerables» mediante moratorias de deuda, retrasos en el pago de impuestos o inyecciones de capital.

Por otro lado, el Fondo ha destacado que la recuperación se está produciendo de forma desigual. Mientras que para las economías avanzadas a mejorado en 2,3 puntos la estimación de PIB para 2020, hasta el -5,8%, para las economías en desarrollo y mercados emergentes ha revisado en dos décimas a la baja las previsiones, hasta el -3,3%.

De cara a 2021, ha revisado a la baja en nueve décimas la recuperación de los países ricos, hasta el 3,9%, mientras que ha elevado en dos décimas las estimaciones de los países pobres, hasta el 6%.

Por países, el FMI ha revisado al alza la contracción de Estados Unidos este año en casi cuatro puntos, hasta el -4,3%, mientras que para 2021 ha ajustado a la baja el repunte en 1,4 puntos, hasta el 3,1%. De su lado, el conjunto de la eurozona ha recibido una mejora de casi dos puntos este año, hasta el -8,3%, y un empeoramiento de ocho décimas para 2021, hasta el 5,2%.

De entre las mayores economías del área del euro, España se hundirá un 12,8% este año, la misma cifra que la estimada en junio, mientras que para 2021 crecerá un 7,2%, nueve décimas más. De su lado, el FMI estima que la caída de Italia será del 10,6%, una mejora de 2,2 puntos; mientras que la de Francia será del 9,8%, una mejora de 2,7 puntos, y la de Alemania será del 6%, una mejora de 1,8 puntos. Para 2021, crecerá un 5,2%, un 6% y un 4,2%, respectivamente.

Por otro lado, el FMI estima que Japón se contraerá un 5,3% en 2020, un alza de cinco décimas, y crecerá un 2,3% en 2021, una décima menos, mientras que Reino Unido observará una caída del PIB del 9,8%, frente al 10,2% de junio, y un alza del 5,9% en 2021, frente al 6,3% anterior. China será el único país que logrará crecer en 2020, con un 1,9%, nueve décimas más, mientras que la estimación para 2021 se ha mantenido en el 8,2%.

«La pandemia revertirá el progreso hecho desde los años 90 en reducir la pobreza global e incrementará la desigualdad», ha alertado el Fondo, que prevé que 90 millones de personas vuelvan a caer en la extrema pobreza, medida por unos ingresos por debajo de 1,9 dólares por día.

El impacto acumulado en la economía mundial en comparación con las estimaciones anteriores a la pandemia es de 11 billones de dólares (9,327 billones de euros) para el periodo 2020-2021 y de hasta 28 billones (23,742 millones de euros) para el periodo 2020-2025, según ha indicado la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en un blog publicado también este martes por el organismo.

«Esta es la peor crisis desde la Gran Depresión y necesitará de una innovación significativa en el frente político, tanto a nivel nacional como internacional, para recuperarnos de esta calamidad», ha apostillado Gopinath.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI mejora sus previsiones globales para 2020 pero alerta de una recuperación “desigual”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

2 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

2 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

3 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

3 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace