“En abril pronosticamos (un crecimiento económico del) 6%. En julio también es del 6%, pero la composición de ese 6% ha cambiado entre abril y julio”, ha señalado Georgieva durante una charla organizada por el centro de estudios Peterson Institute for International Economics que recoge la agencia Efe.
“Ahora está previsto que algunos países crezcan más rápidamente (que lo previsto en abril), y otros más lentamente. La diferencia está principalmente en la rapidez y la efectividad de las vacunas, y la capacidad de añadir espacio fiscal”, ha añadido
Georgieva ha destacado la importancia de que se priorice la vacunación contra la covid-19 “como política económica”, y advirtió de que se necesita un “sentido de urgencia” para combatir la pandemia, ante la rápida expansión de la variante delta.
“Está muy claro que, al ritmo al que vamos hoy, no vamos a acabar con la pandemia tan pronto como es necesario, en otras palabras, para finales de 2022”, aseguró.
El FMI y otros organismos multilaterales han reclamado que la comunidad internacional invierta 50.000 millones de dólares, con el fin de facilitar el acceso a vacunas en países desarrollados y financiar otras medidas que aceleren la salida de la pandemia.
“Si aceleramos las cosas, costará el mismo dinero, pero tendrá un mayor impacto”, ha recalcado Georgieva, que ha instado a los países que tienen excedentes de vacunas a que “no esperen a haber vacunado a toda su población”.
El FMI planea publicar el próximo 27 de julio una actualización de su informe de ‘Perspectivas Económicas Globales’, más de tres meses después de actualizar al 6 % el ritmo de crecimiento económico global en 2021.