Categorías: Internacional

El FMI: la guerra comercial la pagarán de modo “desproporcionado” los hogares más pobres

La guerra comercial entre EEUU y China, primero a través del cruce de aranceles y ahora ya de lleno en el sector de la tecnología, amenaza con hacer descarrilar la economía mundial. Así lo ha constatado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un reciente informe en el que pone sobre la mesa una verdad palmaria: el final serán los hogares más pobres los que acabarán pagando la factura, y no sólo en los dos países contendientes.

Si bien el impacto sobre el crecimiento mundial ha sido “relativamente modesto” hasta ahora, constata la institución que preside Christine Lagarde, “la última escalada podría mermar significativamente la confianza de las empresas y los mercados financieros, perturbar las cadenas mundiales de suministro y poner en peligro la recuperación prevista del crecimiento mundial en 2019”.

En lo que se refiere al PIB, el impacto adicional de los nuevos aranceles recientemente anunciados y previstos entre EEUU y China, que se espera que se extiendan a todo el comercio entre esos países, restará alrededor del 0,3% del PIB mundial a corto plazo, y la mitad provendrá de los efectos sobre la confianza de las empresas y los mercados, augura el FMI, que espera poder más detalles a principios de junio, cuando se celebre la cumbre del G-20.

A falta de estos detalles, el FMI pinta un panorama lo suficientemente sombrío. “Si no se resuelven las diferencias comerciales y se intensifica la escalada en otras esferas, como la industria del automóvil, que abarcaría varios países, se podría debilitar aún más la confianza de las empresas y los mercados financieros, lo que repercutiría negativamente en los diferenciales de los bonos y las divisas de los mercados emergentes, y se ralentirarían las inversiones y el comercio”.

No solo eso, sino que “el aumento de los obstáculos al comercio perturbaría las cadenas mundiales de suministro y frenaría la difusión de nuevas tecnologías, lo que en última instancia reduciría la productividad y el bienestar mundiales”. “El aumento de las restricciones a la importación también haría que los bienes de consumo comercializables fueran menos asequibles, lo que perjudicaría de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos”. “Este tipo de escenario es una de las razones por las que nos referimos al 2019 como un año delicado para la economía mundial”, advierte el FMI.

La institución señala además que, a día de hoy, los aranceles impulsados por el presidente de EEUU, Donald Trump, han repercutido directamente en los consumidores, convertidos “inequívocamente en los perdedores”. “Algunos de estos aranceles han pasado a los consumidores estadounidenses, como los de las lavadoras, mientras que otros han sido absorbidos por las empresas importadoras a través de márgenes de beneficio más bajos”. “Es probable que un nuevo aumento de las tarifas se transmita de forma similar a los consumidores”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI: la guerra comercial la pagarán de modo “desproporcionado” los hogares más pobres

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La actividad de las fábricas chinas al borde de la parálisis con la llegada de Trump

Los autores de la encuesta señalan que, si bien la confianza mejoró entre los fabricantes…

4 minutos hace

Cerrajeros Madrid Abrehogar

En Madrid, una ciudad que nunca duerme, contar con un servicio de cerrajería confiable y…

8 minutos hace

Albares subraya que la UE tiene la «determinación» y los «instrumentos» para «protegerse» de los aranceles de Trump

"Nadie gana en una guerra arancelaria", ha advertido Albares, en un desayuno informativo de Europa…

15 minutos hace

Indra cae un 3,6% tras comprar el 89,68% de Hispasat a Redeia, que sube un 0,2%, por 725 millones

Así, las acciones de Indra amanecían en 'rojo', con un descenso del 3,56%, hasta los…

31 minutos hace

El PMI manufacturero de España se desaceleró en enero

Los autores de la encuesta apuntan que esta desaceleración respondió principalmente a los incrementos más…

37 minutos hace

El Ibex 35 comienza febrero con una caída del 1,8%, por debajo de los 12.200 puntos, pendiente de Trump

De este modo, el principal indicador del mercado español, que se impulsó un 6,67% en…

55 minutos hace