Categorías: Economía

El FMI insiste: la elevada deuda global puede provocar una nueva crisis financiera

“El sistema financiero es más sólido ahora que antes de la crisis financiera mundial, gracias a diez años de reforma y recuperación”, según considera Tobias Adrian, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario International (FMI), que considera no obstante que “se necesitan medidas adicionales para mejorar su resiliencia”. “Las vulnerabilidades continúan acumulándose, y el nuevo sistema financiero aún no ha sido puesto a prueba”, alerta el responsable del FMI en su análisis del ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’, publicado la semana pasada.

El informe del FMI constata que los riesgos a corto plazo del sistema financiero mundial han aumentado “en cierto grado” en los últimos seis meses. Las tensiones comerciales se han agudizado, las incertidumbres en torno a las políticas han aumentado en una serie de países, y algunas economías de mercados emergentes se están enfrentando a fuertes presiones de los mercados.

El fortalecimiento del dólar y las tasas de interés más altas en EEUU han encarecido el endeudamiento en el exterior para los mercados emergentes, sobre todo los que presentan “mayores necesidades de crédito y marcos de políticas o condiciones económicas más débiles”, explica Adrian.

De ampliarse o intensificarse las presiones sobre las economías emergentes, el FMI considera los riesgos para la estabilidad financiera aumentarían “considerablemente”. Según el análisis de la institución que dirige Christine Lagarde, a medio plazo hay una probabilidad de un 5% de que las economías de mercados emergentes experimenten salidas de flujos de cartera de deuda de 100.000 millones de dólares o más, “cifra que en términos generales es de una magnitud similar a la de las salidas registradas durante la crisis”.

Los riesgos para la estabilidad también podrían agravarse marcadamente por otros motivos, tales como un agravamiento más generalizado de las tensiones comerciales, un Brexit sin acuerdo, el resurgimiento de preocupaciones acerca de la política fiscal en algunos países muy endeudados de la zona del euro, y una normalización de la política monetaria a un ritmo más veloz de lo previsto en las economías avanzadas, alerta el FMI.

“Cualquiera de estos factores podría dejar al descubierto las vulnerabilidades financieras que han ido acumulándose durante los años en que la política monetaria ha sido expansiva”, destaca Adrian. En las economías cuyos sectores financieros son de importancia sistémica a escala mundial, la deuda de los gobiernos, las empresas y los hogares ha aumentado de alrededor de 200% del PIB hace una década a casi 250% hoy en día, de acuerdo con los cálculos del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI insiste: la elevada deuda global puede provocar una nueva crisis financiera

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace