Categorías: Economía

El FMI espera que el paro suba este año al 16,8% y no baje en todo 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado este martes sus previsiones macroeconómicas mundiales, de las que se desprende que España mantendrá durante 2021 los niveles de desempleo que registrará al cierre de 2020, pese al repunte esperado del producto interior bruto (PIB).

En concreto, el organismo presidido por Kristalina Georgieva considera que la tasa de paro de España cerrará este año en el 16,8%, frente al 14,1% observado en 2019. Para 2021, la previsión es que también cierre del año situada en el 16,8%, según se desprende del informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, publicado este martes.

La situación del mercado laboral de España se asemeja así a la evolución que experimentará el de Alemania, que se situará en 2021 en el 4,2%, tras alcanzar el 4,3%. Con respecto a las otras dos mayores economías del euro, Francia alcanzará en 2021 un paro del 10,2%, frente al 8,9% de 2020, e Italia registrará un nivel de desempleo del 11,8% durante el año que viene, ocho décimas más que este año.

El FMI ha mantenido sin cambios las perspectivas económicas que presentó hace dos semanas, cuando mostró las conclusiones de su revisión anual de la economía española, conocida como ‘Artículo IV’. Así, el PIB se hundirá este año un 12,8%, pero repuntará un 7,2% durante 2021.

Así, España será la economía de la eurozona que más crecerá en 2021. Además, en comparación con las últimas previsiones, de junio, España ha sido el único país de la zona euro, de los cuatro desglosados, al que el FMI ha mejorado las estimaciones para el año que viene. Las de Alemania se han reducido hasta el 4,2%, desde el 5,4% anterior, mientras que para Francia se han situado en el 6%, frente al 7,3% de junio, y las de Italia han alcanzado el 5,2%, en comparación con el 6,3% de hace cuatro meses.

En las previsiones de abril, las últimas en las que el FMI ofreció estimaciones macroeconómicas de los 19 países que conforman el área del euro, el Fondo estimó que España crecería un 4,3% en 2021. Solamente dos economías tenían previsto crecer menos en ese momento: Países Bajos (3%) y Finlandia (3,1%).

De acuerdo con las previsiones del Fondo, la caída del PIB de España en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2019, será del 10,8%. Este descenso será la peor caída registrada por cualquier país de la eurozona. Por detrás se situarán Portugal (-9,4%) y Grecia (-9,2%). En cambio, en el cuarto trimestre de 2021 el incremento interanual del PIB será del 6,6%.

Con respecto al a inflación, el Fondo considera que cerrará el año situada en el -0,3%, aunque en 2021 se elevará hasta el 0,8%, el mismo nivel registrado en 2021. Hasta 2025, la inflación española no repuntará hasta el 1,7%, acercándose así al objetivo de situarse cerca, pero por debajo del 2%, marcado por el Banco Central Europeo (BCE).

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI espera que el paro suba este año al 16,8% y no baje en todo 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

3 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

3 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

3 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

3 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

3 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace