Economía

El FMI destaca el menor impacto del BCE frente a la Fed en los mercados

Ante la expectativa de que las economías avanzadas se recuperen de la crisis de la Covid-19 más rápido que la mayoría de las economías emergentes, gracias a un acceso más temprano a las vacunas y un mayor margen para mantener políticas macroeconómicas de apoyo, la institución internacional alerta de que esta divergencia podría complicar la tarea de los bancos centrales de mercados emergentes si las tasas de interés en las economías avanzadas comienzan a subir.

«Las perspectivas de una recuperación a varias velocidades, con las economías avanzadas recuperándose más rápidamente que la mayoría de las demás economías, plantean preocupaciones sobre los efectos de una retirada asincrónica de la política monetaria», apunta el FMI, señalando que estas se han visto amplificadas por los paquetes fiscales en los Estados Unidos, que podrían hacer que las compras de activos de la Fed se reduzcan y las tasas de interés estadounidenses aumenten en una fecha anterior a la esperada.

En este sentido, el FMI recuerda que la política agresiva de flexibilización de los bancos centrales de las economías avanzadas al comienzo de la pandemia proporcionó un gran alivio a los mercados financieros de las economías de mercado emergentes, por lo que considera clave que, de cara a la recuperación, estos proporcionen una orientación clara sobre los escenarios futuros de su política para evitar perturbaciones financieras en los mercados emergentes.

El análisis del FMI sugiere que, mientras que un endurecimiento de la política monetaria resultante de una economía estadounidense más fuerte de lo esperado tiende a ser relativamente benigno para la mayoría de economías, un endurecimiento sorpresivo, que podría reflejar un cambio en la función de reacción esperada de la Fed, tiende a frenar el apetito por el riesgo de los inversores globales y a desencadenar salidas de capital de los mercados emergentes.

De este modo, el Fondo constata que la política monetaria estadounidense repercute fuertemente en los rendimientos de la deuda pública de mercados emergentes en todos los vencimientos, señalando que un ajuste sorpresa de 100 puntos básicos por parte de la Fed se traducen en un aumento de 47 puntos básicos en los rendimientos de los bonos gubernamentales a dos años en los mercados emergentes.

De su lado, las sorpresas de política monetaria de la zona del euro tienen efectos menores, que son estadísticamente significativos solo para vencimientos intermedios o para aquellos mercados emergentes más integrados económicamente con la zona del euro.

Asimismo, el FMI sostiene que as sorpresas de la política monetaria estadounidense también tienen efectos significativos sobre los tipos de cambio y los flujos de capital hacia los mercados emergentes, ya que el endurecimiento de la política monetaria de EEUU provoca una depreciación inmediata de las monedas de los mercados emergentes frente al dólar estadounidense y salidas de flujos desde carteras de los mercados emergentes.

En el caso de endurecimientos de la política monetaria de la zona euro, si bien las monedas de los mercados emergentes también se deprecian, los cambios no parecen afectar a las primas por plazo, las tasas de interés futuro esperadas a corto plazo, los precios de las acciones, los flujos de cartera o los diferenciales de los bonos en el mercado emergente promedio.

No obstante, en contraste con el impacto de cambios sorpresivos en la política monetaria estadounidense, el FMI subraya que el efecto de las buenas noticias acerca de la actividad económica de EEUU sobre las condiciones financieras en el mercado emergente promedio tiende a ser benigno, ya que contribuye a reducir la aversión al riesgo de los inversores internacionales.

De esta manera, el efecto de las noticias positivas sobre las vacunas para la Covid-19 en las economías avanzadas ha sido positivo, en parte gracias a una respuesta moderada de las tasas de interés de EEUU.

«El análisis sugiere que una normalización gradual y bien telegrafiada de las tasas de interés estadounidenses impulsada por una economía en recuperación probablemente sería manejable para la mayoría de las economías de mercados emergentes, aunque algunas estarían en riesgo», señala el FMI, advirtiendo de que no está garantizado que la recuperación económica y la normalización de los tipos de interés en las economías avanzadas será fluida, por lo que las comunicaciones del banco central serán claves a medida que avanza la recuperación.

Asimismo, apunta que, a pesar de que el apetito por el riesgo puede seguir siendo fuerte durante algún tiempo, los responsables de formular políticas de los mercados emergentes deben tener en cuenta que los bancos centrales de las economías avanzadas eventualmente reducirán el grado de acomodamiento de la política monetaria.

De este modo, el FMI recomienda a las economías emergentes mantener marcos fiscales y monetarios creíbles para respaldar la actividad interna en caso de sacudidas negativas inesperadas, además de proponer la adopción de medidas para alargar los vencimientos de la deuda y suavizar las concentraciones de las obligaciones del servicio de la deuda, administrar el apalancamiento mediante políticas macroprudenciales y una supervisión financiera sólida, junto con la reducción de los desajustes cambiarios y un nivel adecuado de reservas internacionales que limiten la acumulación de vulnerabilidades.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI destaca el menor impacto del BCE frente a la Fed en los mercados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace