Categorías: Economía

El FMI deja fuera a España de la mejora sus previsiones globales para 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza, hasta el -4,4%, su previsión de caída del producto interior bruto (PIB) a nivel mundial en 2020, aunque esta mejora viene de la mano de un empeoramiento en 2021, cuando el crecimiento se quedará en el 5,2%. Así lo ha señalado hoy la institución que preside Kristalina Georgieva en su informe de ‘Perspectiva Económica Mundial’, en el que no se mejoran las previsiones para España.

“La prevención de nuevas complicaciones requerirá de que los estímulos no se retiren de forma prematura. El camino a seguir necesitará políticas nacionales que gestionen los equilibrios entre elevar la actividad a corto plazo y atajar los desafíos a medio plazo”, ha señala el FMI, que hace un llamamiento a ayudar a empresas “viables, pero vulnerables” mediante moratorias de deuda, retrasos en el pago de impuestos o inyecciones de capital.

En su informe, el FMI pone de relieve que la recuperación tras los cierres en el segundo trimestre está siendo desigual. Mientras que para las economías avanzadas mejora en 2,3 puntos la estimación de PIB para 2020, hasta el -5,8%, para las economías en desarrollo y mercados emergentes revisa a la baja en dos décimas las previsiones, hasta el -3,3%. De cara a 2021, recorte a la baja en nueve décimas para la recuperación de los países ricos, hasta el 3,9%, mientras que se eleva en dos décimas las estimaciones de los países pobres, hasta el 6%.

En lo que se refiere a la eurozona, la institución mejora dos puntos su previsión para este año, hasta un todavía considerable desplome del -8,3 del PIB, y a cambio recorta en ocho décimas la previsión de crecimiento para 2021, que se queda en el 5,2%.

Dentro del bloque de la moneda comunitaria, la economía de España se hundirá un 12,8% este año, la misma cifra que la estimada en junio, mientras que para 2021 crecerá un 7,2%, nueve décimas más. De su lado, el FMI estima que la caída de Italia será del 10,6%, una mejora de 2,2 puntos; mientras que la de Francia será del 9,8%, una mejora de 2,7 puntos, y la de Alemania será del 6%, una mejora de 1,8 puntos. Para 2021, crecerán un 5,2%, un 6% y un 4,2%, respectivamente.

Por otro lado, el FMI ha revisado al alza la contracción de EEUU este año en casi cuatro puntos, hasta el -4,3%, mientras que para 2021 ha ajustado a la baja el repunte en 1,4 puntos, hasta el 3,1%. La economía de Japón se contraerá un 5,3% en 2020, un alza de cinco décimas, y crecerá un 2,3% en 2021, una décima menos, mientras que la de Reino Unido registrará una caída del PIB del 9,8%, frente al 10,2% de junio, y un alza del 5,9% en 2021, frente al 6,3% anterior.

El único país analizado en el informe que logrará crecer es China, con un crecimiento del PIB este año del 1,9%, nueve décimas más que en la anterior previsión, mientras que la estimación para 2021 se queda en el 8,2%.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI deja fuera a España de la mejora sus previsiones globales para 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace