Economía

El FMI cree que España no recuperará el nivel de paro pre-pandemia al menos hasta 2026

Según las proyecciones de la institución internacional, la tasa de desempleo de España alcanzará este año 16,8% desde el 15,5% de 2020, para moderarse el próximo año al 15,8% y hasta el 15% en 2023 y al 14,5% un año después. De este modo, para 2024 llegaría a reducirse hasta el 14,3%, pero al año siguiente, último ejercicio del horizonte de las proyecciones del FMI, subiría una décima, hasta el 14,4%.

No obstante, a pesar de la intensidad del impacto de la crisis en España, el incremento estimado por el FMI de la tasa de desempleo no se acercará a los máximos observados durante los años posteriores a la crisis financiera, cuando el paro se disparó desde el 8,2% de 2007 hasta el 26% de 2013.

En este sentido, las previsiones del Fondo apuntan a que el número de ocupados en España no bajará de 19 millones en los próximos años, con una estimación de 19,46 millones para 2022, último año para el que el FMI realiza proyecciones al respecto, por debajo de los 19,78 millones de 2019. En el año 2020, el FMI calcula que el número de ocupados en España fue de 19,2 millones y que este año esta cifra disminuirá a 19,1 millones.

Las nuevas previsiones del FMI contemplan que la economía española crecerá en 2021 un 6,4%, después del desplome del 11% estimado por el Fondo para 2020. En los siguientes ejercicios, la institución espera que el PIB de España se expandirá un 4,7% en 2022 y un 2,8% en 2023, moderando el ritmo de crecimiento al 2,4% en 2024 y al 1,4% en cada uno de los dos años siguientes, por debajo del 1,9% del crecimiento del PIB español en 2019.

El último cuadro macroeconómico del Gobierno, publicado en octubre, estimaba una caída del PIB en 2020 del 11,2% (dos décimas más de la cifra finalmente registrada), así como un repunte de la economía en 2021 del 7,2%. El Ejecutivo tiene previsto actualizar este mes sus previsiones.

Deuda por encima del 115%

Por otro lado, las proyecciones macroeconómicas del FMI contemplan que la deuda pública no volverá a situarse al nivel anterior a la pandemia en todo el horizonte de las previsiones, puesto que la organización calcula que será del 118,4% del PIB para 2026, frente al 95,5% correspondiente a 2019.

En concreto, después de alcanzar el 117% del PIB en 2020, porcentaje que el Banco de España elevaba recientemente al máximo histórico del 120% tras la reclasificación de unidades de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el FMI espera que el dato se mantendrá durante los próximos años en niveles similares.

Asimismo, en cuanto al déficit público, las previsiones actualizadas del FMI apuntan a un desfase presupuestario negativo equivalente al 9% del PIB en 2021, después de dispararse al 11,5% el año pasado, moderándose hasta el 5,8% en 2022 y el 4,9% un año después. En los tres últimos ejercicios del cuadro, el FMI prevé que el déficit de España será del 4,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI cree que España no recuperará el nivel de paro pre-pandemia al menos hasta 2026

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace