Categorías: Economía

El FMI constata que la riqueza pública mundial sigue reduciéndose pese al final de la crisis

El patrimonio neto mundial, medido como el resultado de restar el valor de los pasivos del de los activos, se mantiene muy por debajo de los niveles previos a la crisis, incluso a pesar de que los déficits fiscales se han controlado, según los datos que arroja el ‘Monitor Fiscal 2018’ que hoy ha publicado el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La institución que dirige Christine Lagarde calcula que en la década posterior a la crisis, el patrimonio financiero neto del sector público se ha deteriorado en 11 billones de dólares –equivalentes a 28 puntos porcentuales del PIB-, “con una disminución moderada que continuó incluso en los últimos años”.

El patrimonio neto total disminuyó en un porcentaje similar, aunque ligeramente inferior, de 25 puntos porcentuales del PIB, con la diferencia atribuible a la inversión pública. “Si bien los déficits fiscales en las economías avanzadas más afectadas por la crisis han regresado en gran medida a niveles moderados, el deterioro en el patrimonio neto causado por la crisis aún debe abordarse”, apuntan los autores del informe.

Durante la crisis financiera mundial, los Gobiernos mundiales “proporcionaron estímulos fiscales y apoyo monetario y financiero”. “Si bien estas medidas de política redujeron el patrimonio neto del sector público, contuvieron la propagación de las fallas de los mercados bancarios y financieros, lo que respaldó los precios, la actividad económica y el empleo”, señala el FMI, que considera que al actuar así, “protegieron la base imponible futura, preservando la riqueza pública intemporal”.

En la pérdida de la riqueza pública no ha tenido efecto, sin embargo, las políticas de expansión cuantitativa llevadas a cabo por los bancos centrales, incluyendo el Banco Central Europeo (BCE). Estos programas “no condujeron a una expansión significativa de las tenencias de activos del sector público, ya que los bancos centrales implementaron la flexibilización cuantitativa principalmente comprando títulos del sector público”.

El Monitor Fiscal analiza el patrimonio público a partir de los datos sobre 31 países, y muestra que el valor de sus activos se sitúa en 101 billones de dólares, lo que equivale al 219% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI constata que la riqueza pública mundial sigue reduciéndose pese al final de la crisis

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

29 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

32 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

40 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

44 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

58 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace