Categorías: Economía

El FMI avisa de que España crecerá menos por el coronavirus, pero evita cuantificarlo por la incertidumbre

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado este miércoles de que la economía española se ralentizará todavía más en 2020 por el efecto del coronavirus, aunque ha evitado cuantificarlo porque depende de la expansión y la duración del virus, dos parámetros que son «sumamente inciertos» por el momento.

«En 2019 la economía española continuó creciendo con mayor rapidez que la media de la zona euro, pero las perspectivas para 2020 son ahora sumamente inciertas ante la evolución del impacto del coronavirus», han indicado los técnicos del FMI en las conclusiones de su informe anual sobre España, el conocido como ‘Artículo IV’.

El organismo con sede en Washington ha explicado que el efecto del brote vírico en la economía e suma a la «desaceleración» que ya se había anticipado por la maduración del ciclo económico. De esta forma, «se espera que las perturbaciones temporales (…) a las cadenas de suministro, el comercio, el turismo y el consumo interno ralenticen aún más el crecimiento económico en 2020», ha detallado.

No obstante, el FMI ha agregado que «la magnitud de la ralentización dependerá del alcance y la duración del brote», que son dos parámetros «sumamente inciertos» por el momento. Por este motivo, la institución ha optado por no desglosar el crecimiento exacto del PIB durante este año.

A medio plazo, la economía crecerá en torno a un 1,6% anual, un ritmo que estará «limitado» por un bajo crecimiento de la productividad, fruto del «parón político» de los últimos años, que no ha proporcionado nuevos impulsos.

El organismo liderado por Kristalina Georgieva ha recomendado al Gobierno de Pedro Sánchez que «asegure» que el sector sanitario dispone de suficientes recursos para combatir la epidemia, así como que apruebe «apoyos» dirigidos a los más afectados.

En lo que respecta al equilibrio de las cuentas públicas, el FMI estima que un «retraso temporal» en la consolidación, debido a los gastos extraordinarios por el coronavirus, «debería ir acompañado de un compromiso creíble de ajuste futuro». Además, los técnicos del Fondo también han alertado de que las medidas de gasto adicionales aprobadas para este año deberían ir acompañadas de nuevas medidas de ingresos o recortando el gasto de otras partidas.

En el plano laboral, el organismo baraja que una de las posibles medidas para paliar las consecuencias del brote vírico sería poner en marcha reducciones de jornada, lo que permitiría a las empresas recortar las horas trabajadas pero preservas los empleos, aunque en ese caso el Ejecutivo debería compensar parte de los ingresos perdidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa de que España crecerá menos por el coronavirus, pero evita cuantificarlo por la incertidumbre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

52 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace