Categorías: Internacional

El FMI avisa a Italia de que las medidas de estímulo las acabarán pagando “los pobres”

Las advertencias de organismos internacionales a Italia no se detienen. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado de una nueva recesión en el país si el Gobierno ejecuta las medidas de estímulo contempladas en los planes presupuestarios. “Dejaría a Italia muy vulnerable”, han señalado.

Según la misión del FMI desplazada al país europeo, estas políticas pueden tener un “dudoso efecto positivo” sobre la economía a corto plazo, pero que el problema llegará a medio y largo plazo. La institución ha apuntado que estos pasos obligarían a acometer un mayor ajuste económico que influenciaría en las clases más desfavorecidas.

De hecho, los técnicos del organismo han recordado que los ajustes cuando la economía languidece “recaen desproporcionadamente sobre los pobres y vulnerables”. Así, han aseverado que cualquier beneficio cortoplacista se verá sobrepasado con cualquier revés económico por leve que sea.

Por ello, el FMI ha destacado que “sería prudente consolidar las cuentas públicas mientras las condiciones externas siguen siendo favorables”. Algo que pasaría, según la institución, por llevar una consolidación fiscal “modesta y gradual” que ayude a colocar la deuda en una trayectoria bajista y a reducir los costes de financiación.

Mientras tanto, los planes del Gobierno italiano pasan por aplicar un estímulo fiscal, cuyo principal esfuerzo se destinará a elevar la protección social y ampliar las prestaciones de los pensionistas. Según estos cálculos, se elevará el déficit presupuestario al 2,4% del PIB en 2019, desde donde bajará al 2,1% en 2020 y al 1,8% un año después.

Por su parte, el FMI se ha opuesto a la idea de adelantar la edad de jubilación efectiva. Según ha censurado, esto aumentaría el gasto en pensiones y colocaría más presión sobre las generaciones jóvenes.

Al mismo tiempo, han aconsejado al Gobierno italiano acometer una reforma fiscal exhaustiva que permita ampliar la base impositiva, así como mejorar la eficiencia y equidad del IVA y modernizar el impuesto sobre la primera vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa a Italia de que las medidas de estímulo las acabarán pagando “los pobres”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace