Categorías: Economía

El FMI alerta de que el coronavirus puede hacer «descarrilar» la recuperación económica global

La epidemia del coronavirus se ha convertido en el «riesgo más apremiante» para la economía global y su impacto será más grave si la epidemia se prolonga en el tiempo y se extiende a otros países más allá de China, hasta el punto de amenazar con «descarrilar» la recuperación, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe publicado antes de la cumbre de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20 este fin de semana en Riad.

«La recuperación podría descarrilar por una subida pronunciada de la prima de riesgo provocada por una nueva escalada de las tensiones comerciales o por la propagación del coronavirus», advierte el FMI.

A este respecto, la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, que el pasado fin de semana durante una conferencia en Dubai advirtió de que el coronavirus podría recortar entre una y dos décimas la previsión de crecimiento global del 3,3% para 2020, ha subrayado que existen diferentes escenarios en función de la rapidez con la que el virus sea contenido.

De este modo, en caso de una rápida solución a la crisis, la directora del FMI confía en que China experimentará un rebote inmediatamente tras la profunda caída del crecimiento del PIB en el primer trimestre, lo que daría como resultado solo una leve corrección del ritmo de expansión en el conjunto de 2020 y limitaría las repercusiones en otros países, con un efecto temporal en las cadenas de suministro y el turismo.

Sin embargo, una epidemia más grave y duradera «resultaría en una desaceleración más aguda y prolongada en China», cuyo impacto global sería amplificado a través de mayores problemas en la cadena de suministro y una caída persistente de la confianza de los inversores, especialmente en el caso de que la epidemia se propague fuera de China.

«Incluso en el mejor de los casos, la tasa de crecimiento global proyectada sigue siendo modesta en muchas partes del mundo», ha advertido Georgieva, añadiendo que en el medio plazo se espera que el crecimiento «permanezca por debajo de los promedios históricos». «Si bien incertidumbres como las enfermedades están fuera de nuestro control, deberíamos evitar crear incertidumbres nuevas», ha apuntado.

En este sentido y de cara al encuentro que celebrarán este fin de semana los ministros de Finanzas y los banqueros centrales de los países del G-20, al que España acude como invitado permanente, Georgieva plantea la necesidad de abordar tres temas fundamentales: el comercio, el clima y la desigualdad.

En el primer caso, la directora del FMI considera que el acuerdo de primera fase rubricado el pasado 15 de enero por China y Estados Unidos elimina algunas de las consecuencias negativas inmediatas para el crecimiento global y reduce en 0,2 puntos porcentuales, la cuarta parte del total, el impacto negativo en 2020 de las tensiones comerciales.

«El acuerdo deja muchas de las cuestiones subyacentes entre China y los Estados Unidos sin resolver», ha afirmado la búlgara, para quien el mundo necesita un sistema de comercio global moderno que pueda liberar todo el potencial de los servicios y el comercio electrónico al tiempo que proteja los derechos de propiedad intelectual.

Por otro lado, la directora del FMI ha recordado la importancia de abordar los desafíos planteados por el cambio climático y ha abogado por las inversiones en energías limpias e infraestructuras resilientes, además de avanzar en la fiscalidad del CO2 para poder reducir impuestos en otras áreas.

Asimismo, Georgieva ha advertido del riesgo de que las brechas de desigualdad en muchos países del G-20 acaben convirtiéndose en «abismos», que alimentan la incertidumbre sobre el futuro, la desconfianza en los gobiernos y, en última instancia, contribuyen al malestar social.

«Los ministros pueden poner un enfoque renovado en elevar el nivel de vida y crear empleos mejor remunerados», ha afirmado, recomendando apostar por la educación, el I+D y la digitalización. «El momento es el correcto», ha apostillado, para subrayar que el actual entorno de bajos tipos de interés significa que algunos responsables políticos pueden tener dinero adicional para gastar.

No obstante, la directora del FMI ha admitido que esta recomendación no es válida para todos los países, puesto que allí donde se registran ratios elevadas de deuda/PIB, «la restricción fiscal continúa estando justificada», aunque ha insistido en que la reducción de los déficit «siempre debe hacerse de manera que proteja el gasto social esencial».

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI alerta de que el coronavirus puede hacer «descarrilar» la recuperación económica global

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace