Partenón
Después de años en recesión, con miles de personas habiéndose quedado en el camino, Grecia crece económicamente. Los mercados se han abierto para un país heleno que ha tenido que seguir las órdenes de Bruselas y Washington (FMI) desde que se inició el primer proceso de rescate económico. Sin embargo, sigue sin ser suficiente para el FMI.
El Fondo Monetario Internacional celebra la mejoría de la economía helena al mismo tiempo que pide “reformas clave” para garantizar el “éxito continuo”. Reformas que se basan en recetas antes enunciadas, recorte del gasto público y flexibilización de la normativa empresarial.
Grecia adeuda alrededor de 9.400 millones de euros al FMI, convirtiéndose en el tercer deudor más grande después de Argentina y Ucrania. En diez años, Grecia ha pasado de deber el 100% de su PIB a doblar prácticamente la cifra.
En ese sentido, la entidad financiera internacional considera que Atenas sigue enfrentándose a varios riesgos. Uno de ellos, la cantidad elevada que hay de préstamos improductivos en los bancos.
Además de esa circunstancia, el FMI alerta sobre el aumento de los salarios (650 euros) que llevó a cabo Alexis Tsipras hace poco más de un mes, coincidiendo con año electoral.
“Las decisiones recientes sobre políticas del mercado laboral, en particular el fuerte aumento en el salario mínimo y los acuerdos de negociación colectiva renovados, ayudan a aumentar los ingresos, pero también aumentan los costes y reducen la capacidad de las empresas para responder a las cambiantes condiciones del mercado”, afirma la entidad presidida por Christine Lagarde,
El aumento del salario mínimo supone un riesgo “para el empleo y la competitividad”, considera. Un mensaje que se ha extendido por varios países que han tomado decisiones similares, como España.
Recomendaciones
El FMI recomienda al gobierno de Alexis Tsipras dotar de mayor flexibilidad al mercado laboral para “impulsar la productividad y la competitividad”. Eso significa, entre otras medidas, reducir los costes no salariales de las empresas, como recortar la cargar fiscal.
Por otro lado, la entidad financiera aplaude “la ampliación planificada del impuesto a la renta personal el próximo año y un mayor cumplimiento tributario”.
Por último, insta al Ejecutivo heleno “a hacer más para arreglar los bancos, que siguen paralizados por los préstamos vencidos. Esto ayudará a los hogares y las empresas a volver a pedir préstamos a tasas de interés razonables”.
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…