Categorías: Economía

El FMI advierte de que la deuda «no desaparece» y apuesta por crecer más para abordar su pago

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que «las deudas no desaparecen» en referencia a los comentarios vertidos desde Italia sobre la posibilidad de que se condone las deuda contraída por los gobiernos para hacer frente a la pandemia, subrayando que la mejor forma de facilitar el servicio de las obligaciones es impulsar el crecimiento.

«Las deudas no desaparecen, incluso cuando su coste es muy bajo, incluso cuando el servicio es a tipos excepcionalmente bajos», ha señalado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para quien el incremento de la deuda pública a raíz de la pandemia debe abordarse de manera prudente.

«Siempre es mejor hacerlo sobre la base del crecimiento, que permite elevar los ingresos, de las empresas, de las personas, incrementando la capacidad de servicio de la deuda», ha apuntado tras la presentación de las conclusiones del informe ‘Artículo IV’ sobre la eurozona, destacando el impulso que puede inyectar el paquete de estímulos pactado en la UE.

«Imaginen que Europa invirtiera decisivamente en conocimiento, digitalización o economía verde, que generan empleos bien pagados y crecimiento. Una doble victoria para las próximas generaciones al evitar la crisis climática y ofrecer capacidad para el servicio de la deuda», ha defendido.

Asimismo, la directora del FMI ha señalado que el mandato del BCE no incluye la posibilidad de que el banco central condone la deuda de los países y esto requeriría un cambio en los tratados, algo que Georgieva no considera fácil, mientras que ha defendido la actuación del BCE al hacer muy asequible para todos los países la capacidad de financiarse.

La cancelación de la deuda pública contraída por los Estados como consecuencia de las medidas de apoyo a la economía desplegadas durante la pandemia fue puesta sobre la mesa la semana pasada por Riccardo Fraccaro, subsecretario del gabinete del Gobierno de Italia y uno de los asesores más próximos a Giuseppe Conte, primer ministro del país transalpino.

En declaraciones a Bloomberg, Fraccaro planteaba que la política monetaria debe apoyar a las políticas fiscales expansivas de los Estados miembros de todas las formas posibles, lo que podría incluir la posibilidad de «cancelar los bonos soberanos comprados durante la pandemia o extender perpetuamente su vencimiento».

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI advierte de que la deuda «no desaparece» y apuesta por crecer más para abordar su pago

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

6 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

19 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

38 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

46 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

52 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace