Categorías: Internacional

El FMI admite que el coronavirus ha rebasado su escenario base y analiza otros «más adversos»

El Fondo Monetario Internacional (FMI) da por hecho que la economía crecerá en 2020 a un ritmo inferior al 2,9% registrado en 2019, después de que el pasado mes de enero anticipase una expansión del 3,3%, una vez que el alcance de la crisis provocada por el coronavirus ha superado el escenario base de la institución, que maneja «escenarios más adversos» para sus nuevas previsiones económicas, que dará a conocer a mediados del próximo mes de abril.

«Nuestro escenario base ya no se aplica. Analizamos escenarios más adversos», ha reconocido la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, después de que la epidemia no haya sido contenida y se haya propagado fuera de China. «Más de un tercio de nuestros 189 miembros está afectados», ha apuntado la búlgara durante una rueda de prensa compartida con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, tras la teleconferencia que han mantenido el Comité Financiero y Monetario Internacional para abordar la crisis del coronavirus.

«En el caso de China, hemos recibido informes alentadores por parte de las autoridades sobre el reinicio de la producción, que actualmente rondaría el 60% y se espera que en las próximas semanas alcance entre el 90% y el 100%», ha indicado.

En este sentido, la directora del FMI ha señalado la dificultad de cuantificar el nivel de caída de la economía y la duración del impacto de la epidemia, que dependerá de la evolución del virus y de la rapidez y eficacia de las acciones que sean adoptadas.

Georgieva ha subrayado que la rápida evolución de la enfermedad ha convertido al Covid-19 en «un problema mundial, no regional», que afecta a la oferta y a la demanda, por lo que será necesaria una respuesta mundial.

De este modo, ha señalado la urgencia de que los países garanticen el gasto sanitario y blinden su financiación, algo particularmente complicado para países con sistemas sanitarios débiles.

En segundo lugar, Georgieva ha apuntado la necesidad de adoptar medidas macroeconómicas para abordar los ‘shocks’ de demanda y oferta causados por el coronavirus y las medidas de contención implementadas, que deberán enfocarse en las empresas y sectores más afectados por la epidemia.

Asimismo, ha indicado la importancia de mantener una liquidez adecuada, destacando las intervenciones por parte de los bancos centrales, aunque ha subrayado que el sistema financiero actualmente «se encuentra en buena forma» y el acceso al crédito por el momento no ha sido un problema.

A este respecto, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, ha señalado la importancia de que «los estímulos fiscales y monetarios no desplacen al capital de trabajo».

El Banco Mundial anunció ayer un paquete de 12.000 millones de dólares (10.787 millones de euros) para ayudar a los países en dificultades a luchar contra el coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI admite que el coronavirus ha rebasado su escenario base y analiza otros «más adversos»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

18 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace