Economía

El FMI adelanta un “modesto” recorte de previsiones para la eurozona por ómicron

El pasado mes de octubre. El FMI estimó un crecimiento del 4,3% para la eurozona en 2022. Sin embargo, “es posible que tengamos una rebaja muy modesta sobre la mesa para la zona del euro”, ha señalado Georgieva.

Las crecientes presiones de la oferta, los altos precios de la energía y la reintroducción de nuevas restricciones sociales en algunos países de la eurozona se encuentran entre las principales preocupaciones del FMI. En general, la pandemia sigue siendo el principal riesgo para el crecimiento económico, ante el avance de la variante ómicron. “Hemos estado gritando desde lo alto de una montaña que [la] pandemia es el mayor riesgo para la economía global. Y hemos estado abogando fuertemente por vacunar al mundo. Se avanza, pero no lo suficiente”, se ha lamentado la directora del FMI.

A la luz del aumento de casos de Covid y la nueva variante, varios países de la zona del euro han impuesto restricciones sociales dirigidas a los no vacunados. Alemania y Austria, por ejemplo, impusieron confinamientos para quienes aún no han sido vacunados y Grecia anunció multas para los mayores de 60 años que no hayan sido vacunados.

Estas medidas, argumentan los gobiernos, son un intento de proteger los sistemas de salud de los países. En la práctica, estos pasos también evitan un cierre completo y las ramificaciones económicas que lo acompañan.

Preguntada sobre si apuntar a los no vacunados era el mejor enfoque para prevenir daños económicos, Georgieva ha reflexionado que “lo que vemos es definitivamente [una] correlación entre [el] nivel de vacunación y la velocidad de recuperación. Entonces, en este sentido, apoyamos la prioridad en las vacunas. El único mensaje que tenemos es vacunar a todos, en todas partes”.

La inflación caerá por debajo del objetivo del BCE

Además de la pandemia, también hay preocupaciones sobre si la inflación más alta está aquí para quedarse. “Simplemente, las condiciones no están ahí”, considera Georgieva. “Esperamos que, en 2022, la inflación [de la zona del euro] se debilite por debajo del 2%. Entonces, a menos que algo cambie y… es posible que la economía china se contraiga o que el mercado inmobiliario se deshaga… Si eso sucede, el BCE tiene las herramientas para responder, pero sin estas presiones salariales u otros factores, [el] BCE es correcto ser complaciente”.

Según las proyecciones del FMI, se prevé que la inflación de la zona euro disminuya hasta 2022 y se mantenga por debajo del objetivo del 2% del BCE a medio plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI adelanta un “modesto” recorte de previsiones para la eurozona por ómicron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace