El retraso del fin de la cumbre de Bonn es una muestra patente de cómo el consenso de estas reuniones climáticas no tiene unos pilares sólidos. La falta de voluntad de los negociadores de abordar el conflicto está provocando una temeraria dilatación del proceso de puesta en marcha del Acuerdo de París. Este bloqueo era previsible tras varias de las intervenciones en los plenarios del grupo de trabajo sobre el Acuerdo de París (APA por su siglas en inglés) de la delegación surafricana en nombre del G77 y China sobre su disconformidad con el artículo 9.5, que define la comunicacion de la provision de fondos para la lucha contra el cambio climático. Ante las quejas de este grupo de países, las presidentas del APA rehuyeron el conflicto afirmando que el documento que se aprobaría no era un borrador que seguiría en discusión durante los próximos encuentros.
Existe un claro consenso por parte de las delegaciones climáticas sobre la necesidad de acelerar enormemente el proceso de negociación. Sin embargo, en los plenarios finales han mostrado la falta de acuerdo en temas fundamentales de la lucha climática. Prueba de ello son las posiciones encontradas de Alemania y de Turquía sobre el Fondo Verde para el Clima. Alemania señalaba sus esfuerzos en encontrar un consenso en las distintas reuniones que ha mantenido durante estas dos semanas. A su vez, Turquía respondía que la primera cumbre dirigida por un país insular y vulnerable había dejado sin dar respuesta una vez más a las necesidades de adaptación y de mecanismos para afrontar las pérdidas y los daños. El delegado turco mostraba además la situación injusta en la que se encuentran muchos países al contribuir proporcionalmente más que los Estados más contaminantes. En este sentido Ecologistas en Acción ya señaló como los compromisos climáticos de los países más ricos apenas cubren una quinta parte de sus contribuciones justas, por lo que las demandas de los países más vulnerables deberían ser mejor consideradas.
La solución final al conflicto vuelve a ser el postergamiento de la discusión a futuros encuentros. Ante un problema tan grave, complejo y urgente esta forma de trabajo no parece la más oportuna. Ecologistas en Acción advierte de que cada año perdido en la lucha climática supone agravar los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes, la sequía o las lluvias torrenciales.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…