Categorías: Nacional

El fin de Junts pel Si da a Podemos la llave del futuro gobierno catalán

Apenas quedan unas horas para que acabe el plazo que permite a los partidos políticos formar coaliciones electorales para las elecciones del próximo 21 de diciembre. En estos momentos, salvo sorpresa mayúscula de última hora, todos los partidos acudirán en solitario a unos comicios que podrían cambiar la dinámica parlamentaria de Cataluña. Según las últimas encuestas, Catalunya en Comú se quedaría como está pero aumentaría su relevancia.

El fin de la fórmula Junts pel Si y la inexistencia de una coalición independentista abre la posibilidad a pactos postelectorales impensables hasta hace escasas semanas. El eje nacional (independencia y bloque “monárquico) abriría espacio a un debate que pudiera incluir a su vez un eje izquierda y derecha, hasta ahora desaparecido del mapa.

Según las últimas encuestas, como la de La Vanguardia, ERC sería el gran triunfador del 21-D con la obtención de 45 diputados. Esa es una de las razones principales por las que los republicanos no quieren repetir coalición con PDeCAT, que quedaría en cuarta posición con 13 diputados.

La CUP, si decide finalmente presentarse a las elecciones, perdería algún escaño, pasando de 10 a 7 u 8 diputados en el Parlament. La suma de todos los escaños independentistas (65-66) no alcanzaría para revalidar la mayoría absoluta, situada en los 68 asientos parlamentarios.

Por el otro lado, el denominado “bloque monárquico”, obtendría cerca de 58 escaños. 27 de Ciudadanos, 20 del PSC y 11 del PP.

Es en ese escenario donde Catalunya en Comú (9-10 escaños) adquiría protagonismo y se convertiría en el verdadero partido bisagra del Parlament. La formación morada liderada por Ada Colau y Xavi Domenech, previsiblemente el candidato del partido para las elecciones, tendría la llave del gobierno catalán.

Domenech, como varios representantes de la formación, tienen la voluntad de cambiar el eje del debate para acomodarlo a un clásico izquierda-derecha que ponga el foco sobre el “debate social”, al tiempo que creen que el acuerdo de mínimos debe incluir el fin del 155 y la amnistía de los políticos encarcelados. «Tenemos que hacer políticas efectivas contra la corrupción, recuperar derechos sociales y políticas que dejen atrás la crisis», aseguró este lunes el presumible candidato de Catalunya en Comú.

Para ello, ‘los Comunes’ insisten en que su voluntad de diálogo y negociación empieza en ERC, PSC y la CUP. Representantes de la formación morada llevan días recordando que ellos no acordarán con PDeCAT, a quien atribuyen los “mismos recortes” en servicios públicos que el PP, ni con Ciudadanos, “que ha adelantado por la derecha al PP”, ni con los populares.

El fin de las coaliciones electorales basadas en un eje nacional despejaría el futuro de Catalunya en Comú. Si por el contrario, salta la sorpresa, y los independentistas llegan a un acuerdo, “el debate social quedaría oculto y nos dificultaría el diálogo”, admite el secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique.

Por otro lado, la concurrencia en solitario de los partidos abriría la posibilidad de pactos que a día de hoy son antinatura y que en otro momento fueron realidad. ERC, PSC y Catalunya en Comú obtendrían, en estos momentos, cerca de 75 diputados.

Acceda a la versión completa del contenido

El fin de Junts pel Si da a Podemos la llave del futuro gobierno catalán

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace