Categorías: Mercados

El fantasma de una nueva crisis irrumpe en el BCE en plena retirada de los estímulos

Con la entrada de octubre, el Banco Central Europeo (BCE) ha recortado a la mitad su programa de compra de deuda -hasta una cifra de 15.000 millones de euros mensuales- antes de que le ponga fin por completo en diciembre. Sin embargo, en plena retirada de los estímulos una nueva amenaza sobrevuela la zona del euro después de que Italia haya puesto rumbo de colisión con Bruselas en sus objetivos de déficit.

La prima de riesgo de Italia, medida por el diferencial entre la rentabilidad del bono italiano a diez años y su homólogo italiano, alcanzaba ayer lunes los 276 puntos básicos. Ello significa que Italia está ya más cerca de Grecia (371) que de Portugal (141). Entre los países del sur de Europa, España se encuentra todavía más lejos, con un diferencial respecto a Alemania de 104 enteros.

La deuda italiana fue muy volátil en la década anterior a la entrada en el euro, con una media de 450 puntos básicos, de acuerdo con los cálculos de los analistas de BNY Mellon. Con la llegada de la moneda única, el gap se hizo casi “insignificante”, entre los 70 y 100 puntos. Sin embargo, la crisis del euro propiciada por Grecia cambió por completo el panorama: durante el período comprendido entre el inicio de 2010 y el verano de 2015 (el final efectivo de la crisis de la eurozona), el diferencial se situó de media en 231 puntos, con picos de hasta 557 enteros en noviembre de 2011 y de 531 en julio de 2012.

Las famosas palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, prometiendo que haría “lo que fuese necesario” para salvar al euro lograron calmar las aguas y poco a poco la prima de riesgo italiana volvió a cotas cercanas a antes de la crisis. La media entre 2015 y abril de este año fue de 139 puntos.

La llegada al poder en Italia del Gobierno formado por la alianza de Liga Norte y Movimiento Cinco Estrellas ha supuesto un nuevo punto de inflexión, según señalan los expertos. “Desde abril parece razonablemente claro que el BCE está tratando de desvincular al mercado de cualquier idea de que sostendrá la deuda italiana”, señalan los expertos de BNY Mellon.

No obstante, “dada la importancia de Italia dentro de la UE, también parece razonable suponer que hay un punto en el que probablemente intervendría”, señalan los analistas, “aunque solo sea porque la alternativa sería plantear preguntas sobre el hecho de que Italia continúe siendo miembro de la moneda única”. Si bien es un “juego de adivinanzas” cuál sería ese punto, BNY Mellon cree que “parece razonable especular que algo al norte de 500 puntos provocaría consideración de alguna forma de acción”.

Acceda a la versión completa del contenido

El fantasma de una nueva crisis irrumpe en el BCE en plena retirada de los estímulos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace