Categorías: Internacional

El Eurogrupo vigila «detenidamente» las posibles consecuencias del coronavirus en la zona euro

Las consecuencias del brote de coronavirus sobre las economías del euro siguen siendo inciertas y, por eso, los ministros del Eurogrupo están vigilando «muy detenidamente» los acontecimientos sobre este asunto, al tiempo que confían en que el impacto sobre la moneda única sea, en todo caso, temporal.

Así lo ha asegurado el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, el la rueda de prensa posterior a la reunión de este foro en Bruselas, en la que ha reconocido que «desafortunadamente» los ministros «no conocen todo lo que les gustaría saber» sobre esta enfermedad y sus efectos.

«Existe una cierta incertidumbre ahora mismo en este tema y la incertidumbre en sí misma no es buena para la economía. Así que estamos siguiendo muy detenidamente los acontecimientos», ha expresado el portugués. «Esperamos que sea temporal, y como shock temporal tenga efectos temporales en nuestra economía», ha añadido.

Los ministros de Finanzas de la eurozona han hecho balance de las últimas previsiones económicas de la Comisión Europea que, ha destacado Centeno, confirman que la economía de la moneda única sigue creciendo, aunque a un «ritmo moderado» y con «riesgos a la baja».

«Mientras algunos de esos riesgos han disminuido levemente, como el caos del Brexit y las tensiones comerciales, el reciente brote de coronavirus es una razón para la preocupación que habrá que vigilar de cerca», ha explicado.

En la misma comparecencia de prensa, el director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, ha asegurado que nadie puede saber cuál será el efecto exacto del coronavirus sobre la economía y ha señalado que dependerá de su duración.

«Incluso si se termina pronto, la interrupción de las cadenas de suministro y los efectos sobre el comercio o el turismo y la confianza se extenderán en la economía europea. Lo malo que pueda ser dependerá de cuánto dure, pero el primer trimestre será problemático para muchos países asiáticos»; ha advertido.

MÁS FONDOS PARA EL PRESUPUESTO DE LA EUROZONA

Además del debate sobre la evolución de la economía europea, el Eurogrupo ha discutido la posibilidad de que los países puedan aportar fondos adicionales al presupuesto de la zona euro que debe comenzar a andar en 2021.

Lo que discuten los ministros de Finanzas es que sea posible inyectar dinero extra a esta herramienta presupuestaria, cuyo tamaño inicial dependerá de las negociaciones sobre el presupuesto general de la UE. El último borrador, por ejemplo, recoge una dotación de 12.903 millones de euros para todo el periodo 2021-2027.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha confiado en que los líderes europeos sean capaces de lograr pronto un acuerdo sobre el presupuesto de la UE, un paso que permitirá discutir en detalle si es necesario completar la capacidad del instrumento presupuestario de la eurozona.

En opinión del italiano, las decisiones sobre su tamaño serán «absolutamente estratégicas» para definir su «fortaleza», al tiempo que ha subrayado que «necesita recursos». «Hoy hemos dado un paso inicial muy bueno», ha resumido Gentiloni.

No obstante, la posibilidad de que el presupuesto de la eurozona sea completado por aportaciones nacionales de los Diecinueve es un asunto que todavía genera división entre los socios de la moneda única. Además, si sale adelante, la inyección de fondos adicionales sería voluntaria y no obligatoria para todos los países del euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Eurogrupo vigila «detenidamente» las posibles consecuencias del coronavirus en la zona euro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace