Categorías: Economía

El Eurogrupo se inclina por mantener suspendidas las reglas sobre déficit y la deuda

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) apuestan por mantener suspendidas las normas presupuestarias europeas que establecen limites a la deuda y el déficit públicos, al menos en el corto plazo y hasta que se haya recuperado el nivel del PIB previo a la crisis de la Covid-19.

«No habrá una parada abrupta y la política presupuestaria general seguirá apoyando la economía», ha expresado en la rueda de prensa posterior a la reunión en Berlín el presidente del Eurogrupo, Pashcal Donohoe, quien ha destacado que este «consenso» entre los ministros del euro le da «confianza» en conseguir una recuperación «inclusiva y fuerte».

La Unión Europea suspendió las reglas sobre reducción de deuda y déficit públicos que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para dar margen a los gobiernos para aumentar sus programas de gasto. La duda ahora es cuándo se volverán a poner en marcha y si se reformarán antes de que esto suceda.

Aunque los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona no han tomado ninguna decisión al respecto todavía, todo apunta a que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento seguirá suspendido también en 2021.

En este sentido, Donohoe ha asegurado que «trabajará de cerca» con el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, para elegir el calendario y el momento adecuado en el que restaurar la aplicación las reglas fiscales comunitarias.

«Todos somos conscientes la necesidad de vigilar las finanzas nacionales dentro de cada Estado miembro que vuelvan a la senda de la sostenibilidad, pero lo correcto ahora es llevar a cabo políticas presupuestarias que apoyen el empleo», ha dicho el irlandés.

En una línea similar, el comisario italiano ha señalado que la «principal fuente de preocupación» de Bruselas en esta cuestión es volver a las reglas presupuestarias «demasiado pronto» porque «una retirada prematura del apoyo pondría en peligro la frágil recuperación».

«Prevemos que la mayoría de los Estados miembros no hayan recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis para finales de 2021, con una brecha media del 2,5%», ha explicado Gentiloni.

LAGARDE PIDE NO CAER EN LA COMPLACENCIA
Los ministros del euro han recogido así la petición que ha lanzado en la misma rueda de prensa la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien ha instado a los Diecinueve a no caer en la «complacencia» y a mantener los estímulos económicos hasta que la crisis provocada por la pandemia de coronavirus haya finalizado.

La francesa ha advertido en este contexto que los datos del tercer trimestre apuntan a una recuperación de la zona euro es «desigual, incompleta y asimétrica». «Nuestra política monetaria necesita el apoyo de la política fiscal. Ninguno de nosotros puede permitirse la complacencia por ahora», ha expresado la máxima responsable del BCE después de advertir de que la situación actual está «rodeada de mucha incertidumbre».

De esta forma, la presidenta del instituto emisor ha animado a los ministros de Finanzas de la eurozona a encontrar el «calendario adecuado» para la retirada progresiva de las medidas de apoyo económico que se han puesto en marcha durante los últimos meses. Es su opinión, estas políticas «deben mantenerse hasta que la crisis se acabe».

LE MAIRE, EN CONTRA DE FIJAR UNA FECHA
A su vez, el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, se ha mostrado contrario a la idea de fijar una fecha para recuperar las normas presupuestarias porque «no enviaría la señal correcta». «Nadie sabe cuándo se va a acabar la crisis y nadie sabe cuándo tendremos acceso a una vacuna», ha explicado.

Mientras tanto, ha dicho, los países europeos tendrán que «combinar el desafío sobre la salud pública y la necesidad de una recuperación económica». «Sería extraño definir la vuelta de las normas fiscales antes de saber cuándo acabará la crisis», ha insistido.

«Hasta que no haya un conocimiento absoluto sobre el final de la crisis, es inteligente no definir un marco que sea demasiado rígido», ha subrayado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Eurogrupo se inclina por mantener suspendidas las reglas sobre déficit y la deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace