Categorías: Mercados

El euro abre el camino para desafiar la hegemonía del dólar

El fondo de recuperación acordado por los líderes de la Unión Europea no solo supone un paso histórico en la integración europea, sino que puede sentar los cimientos para que el euro se convierta, esta vez sí, en una alternativa real al dólar como divisa de reserva en los mercados internacionales.

El fondo de 750.000 millones de euros, que todavía tiene que cumplir algunos trámites para hacerse realidad, conllevará que Bruselas tenga que salir a los mercados para colocar una cantidad ingente de deuda, y llevará previsiblemente también a la creación de nuevas figuras tributarias europeas. En resumen, un primer paso hacia una integración fiscal que hace solo unos meses hubiese parecido imposible. Y quizás también un empujón definitivo al euro.

“El euro podría ser una alternativa formidable al dólar”, destaca en un informe Daniel Tenengauzer, jefe de estrategia de mercados de BNY Mellon, tras un “acontecimiento extraordinario” como es “la puesta en marcha oficial de una política fiscal común en Europa”. “La política monetaria tiene sus límites, en particular cuando la actividad económica difiere entre las regiones. La pandemia no tuvo un impacto uniforme en todas las economías europeas. Por lo tanto, es imperativo establecer un nuevo mecanismo de redistribución de los ingresos para restablecer la confianza”, destaca.

“La política fiscal común también creará un nuevo activo sin riesgo para financiar los 750.000 millones de euros en préstamos y transferencias destinados por la UE de la próxima generación. Este nuevo mercado de bonos atraerá la atención de los gestores de reservas”, apunta el analista de BNY Mellon.

El acuerdo europeo convierte a Bruselas en actor principal en el mercado de bonos

Leer más

Marshall Gittler, jefe de investigación de inversiones de BDSwiss, coincide en una nota a sus clientes en que el acuerdo hacer que el euro “sea más atractivo como moneda de reserva” al “establecer una capacidad fiscal central que pueda responder a los shocks adversos”, lo que a su vez hace “más estable la unión monetaria”. El fondo de recuperación “facilitará la diversificación del dólar estadounidense al ofrecer deuda líquida, de alta calificación, denominada en euros”, considera por su parte Valentin Marinov, de Credit Agricole, que apunta a que la participación del dólar en las reservas podría visitar sus mínimos de principios de la década de 1990.

En los últimos cinco años, la participación del dólar ha ido disminuyendo gradualmente. Pese a ello, el billete verde representa más del 60% de las reservas mundiales y es la moneda más utilizada para transacciones internacionales. Además, el declive del dólar hasta ahora no ha sido aprovechado por la moneda única, sino que ha venido aparejado de un aumento de la demanda de otras divisas. “La crisis de la deuda en 2010-2011 segregó los mercados europeos de bonos soberanos por riesgo de crédito, reduciendo el apetito de los gestores de reservas por los activos denominados en euros”, explica Tenengauzer.

A día de hoy, el euro todavía representa solo alrededor del 20% de las reservas mundiales de divisas, cuando la cifra alcanzó un máximo del 28% en 2009, antes de la crisis de la deuda.

En ese sentido, el camino por delante para la moneda única es todavía muy largo. “Supongamos que los gestores de reservas compraron todos los 750.000 millones de euros [del fondo de reconstrucción], lo que haría que la asignación en euros pasara de 2,2 billones de dólares a 3,1 billones: esto seguiría siendo menos de la mitad de los 6,8 billones de dólares asignados en dólares”, señala el analista de BNY Mellon.

Acceda a la versión completa del contenido

El euro abre el camino para desafiar la hegemonía del dólar

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace