En concreto, este viernes ha escalado 55 milésimas en su tasa diaria hasta el 4,02%, con lo que la media mensual, que es la que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables, alcanza en junio el 3,929%.
Esta subida se ha producido un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera sus tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4 %, el nivel más alto desde junio de 2000, porque prevé que la inflación «siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo». Y de que advirtiera de que probablemente acordará una nueva subida en su próxima reunión de política monetaria el mes que viene.
El euríbor cerró mayo con una tasa media del 3,862%, un nuevo máximo desde 2008 y, aunque ralentizó su escalada respecto a los meses previos, volvió a encarecer las cuotas de los créditos hipotecarios.
La tasa media del euríbor de mayo fue ligeramente superior a la de abril (3,757 %), en concreto, 105 puntos básicos más, frente a los 110 que creció en el mes previo, o los 113 puntos básicos de incremento que experimentó en marzo.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…