De esta forma, el índice sigue a la zaga de los tipos de referencia para la eurozona, situados en el 4,25% tras la subida de 25 puntos básicos que el Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada.
Este nivel supone un incremento de 14,2 puntos básicos en comparación con junio, cuando este índice –que se utiliza como tasa de referencia para la mayoría de hipotecas variables– se situó en el 4,007%.
Además, se ha incrementado en 3,157 puntos con respecto a julio de 2022 y supone seguir en máximos desde noviembre de 2008, cuando cerró en el 4,350%.
Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de julio, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 265 euros al mes. En términos absolutos, pasaría de pagar unos 553 euros a unos 818 euros por mes.
Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familias de 3.179 euros más al año.
No obstante, los encarecimientos de cuota dependen de las condiciones particulares de cada hipoteca, además del capital pendiente de amortizar y el plazo de amortización. El saldo vivo medio de las hipotecas suele tener plazos y capitales menores, por lo que el encarecimiento hipotecario de las familias debería ser inferior de media.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…