Mercado inmobiliario

El Euríbor encadena seis jornadas de bajadas y retrocede al 2,3%

El indicador intensificó su escalada durante el mes de septiembre, aupado por las revisiones de tipos por parte de los bancos centrales.

La Reserva Federal de Estados Unidos acordó la tercera subida consecutiva de los tipos de interés de 75 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 3% y el 3,25%, lo que supuso el mayor precio del dinero registrado por el país desde enero de 2008, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers.

Los expertos señalan que, con sus subidas, el Euríbor trata de anticiparse a los próximos movimientos de política monetaria, pues lo que ocurra en Estados Unidos podría ser un avance de lo que ocurra en Europa en los próximos meses, señalan desde HelpMyCash.

El director de Accuracy, Alberto Valle, explica que la subida del índice responde a las expectativas que las entidades bancarias tienen de la evolución de los tipos de referencia fijados por el Banco Central Europeo (BCE) para los próximos meses. «Esta expectativa viene de una proyección de inflación elevada hasta, al menos, marzo de 2023, de la reducción de la liquidez disponible en el mercado por el cambio de política monetaria del BCE y de un aumento de los riesgos», añade.

Sin embargo, tras haberse situado los días 27 y 28 de septiembre sobre el 2,6%, el Euríbor ha encadenado seis sesiones a la baja en su tasa diaria, hasta colocarse este miércoles en el 2,363%.

Pese a la dificultad de hacer previsiones en un entorno tan volátil, el consejero delegado de CaixaBank apuntó ayer que la curva futura del Euríbor indica que, a final de año, el indicador se situará cerca del 3%.

Esta previsión coincide con la de Asufin, que ha revisado la suya para el cierre del año para elevarla al 3%, y con la de HelpMyCash, que prevé que el índice cierre 2022 en el 3% o por encima y que se mantenga al alza en 2023.

En Hipoo aseguran que la situación de la zona euro no permitirá una subida del Euríbor niveles del 5%, como ocurrió en 2008, y desde iAhorro llaman a mantener la calma ante la situación y aseguran que un Euríbor en torno al 2% «es algo normal».

Acceda a la versión completa del contenido

El Euríbor encadena seis jornadas de bajadas y retrocede al 2,3%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace