Categorías: Economía

El estudio del MIT que muestra las irrisorias ganancias de los conductores de Uber

¿Cuánto gana realmente un trabajador de la llamada ‘gig economy’ o economía de los pequeños encargos? Plataformas como Uber, Deliveroo o Glovo carecen de una plantilla de conductores y repartidores propia y contratan en base a la demanda del servicio a trabajadores autónomos que tienen que poner su coche o bicicleta y hacer frente a los costes de su mantenimiento (también el de la gasolina en el caso de la aplicación alquiler de vehículos con chófer). Tras estos gastos, el dinero que los conductores y ‘riders’ ganan finalmente se queda en muchos casos por debajo del salario mínimo y en algunas ocasiones incluso pierden dinero, como muestra un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Cuatro investigadores del Centro de Investigación de Políticas Energéticas y Ambientales de la prestigiosa institución realizaron una encuesta a más de 1.100 conductores de Uber y Lyft en EEUU sobre los ingresos obtenidos y los costes en combustible, seguro, mantenimiento y reparaciones de los coches, con el objetivo de determinar un beneficio medio por hora trabajada. El resultado es que la ganancia promedio apenas alcanza los 3,37 dólares por hora antes de impuestos, el beneficio mensual medio es de 661 dólares y la mediana se queda en los 310 dólares.

Así, el 74% de los conductores de estas dos plataformas de alquiler de coches en el país norteamericano gana menos del salario mínimo en el Estado en el que opera y un 30% pierde dinero, pues sus gastos exceden los ingresos obtenidos. De media, un chófer medio obtiene 0,59 dólares por milla, mientras que los costes alcanzan los 0,30 dólares.

En Europa, las condiciones laborales de Uber están también en el punto de mira. El mayor golpe ha llegado desde Reino Unido, donde un tribunal condenó a la empresa a reconocer a varios conductores como empleados y no como autónomos. Tienen, por tanto, derecho a vacaciones remuneradas, descansos o salario mínimo.

La respuesta de Uber

La respuesta de Uber al estudio no ha tardado en llegar. El CEO de la compañía, Dara Khosrowshahi, acusó al MIT en Twitter de “matemáticamente incompetentes” y aseguró que hay otras investigaciones que no dicen lo mismo.

En el comentario remite además a un texto de Jonathan Hall, el economista jefe de Uber, que asegura que las preguntas realizadas en la encuesta a los conductores sobre cuánto ganan en sus trayectos están formuladas de manera confusa, lo que habría alterado los resultados.

Acceda a la versión completa del contenido

El estudio del MIT que muestra las irrisorias ganancias de los conductores de Uber

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace