Mercados

El estrés de los mercados financieros españoles cayó en junio y mantuvo un riesgo medio

El supervisor ha explicado que el indicador desciende desde el 0,44 en que comenzó el semestre al 0,3 actual por «la mayor estabilidad observada en los mercados financieros», en tanto que la tendencia descendente desde que comenzó el año sólo se vio interrumpida en marzo (0,42) debido a las turbulencias originadas por la quiebra de varios bancos en EEUU y la absorción del Credit Suisse por parte de UBS en Europa.

En general, el nivel de estrés de los segmentos más relevantes descendió de forma progresiva, destacando el caso de la renta variable no financiera.

Los niveles de estrés más elevados continuaron en los segmentos relacionados con la renta fija (monetario y bonos, con 0,56 y 0,60 respectivamente), afectados por las decisiones de política monetaria, así como por las variaciones en las expectativas sobre esta, y en el de intermediarios financieros (0,53), que reflejó un nivel de precios relativamente bajo y un ligero aumento de las primas de riesgo.

El escenario macroeconómico indica que la desaceleración de la actividad no está siendo tan intensa como se esperaba hace unos meses, al menos en España, pero el grado de incertidumbre sigue siendo elevado, ha apuntado el supervisor bursátil.

Por su parte, la política monetaria ha continuado endureciéndose en la primera mitad de este año, aunque la frecuencia y la cuantía de los incrementos decididos sobre los tipos de interés oficiales ha ido moderándose (se espera que el Banco Central Europeo eleve hoy los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,25%).

Las tasas de inflación generales han descendido en el primer semestre, aunque las subyacentes han mostrado más resistencia a reducirse (ambas tasas quedaron el 5,5% en la eurozona en junio), lo que apunta a un crecimiento más prolongado de las presiones inflacionistas y reducen la probabilidad de recortes de tipos de interés en el corto plazo.

Los mercados de acciones mostraron revalorizaciones importantes en el primer semestre del año a pesar de las turbulencias observadas en marzo a través del sector bancario.

EL IBEX REPUNTÓ UN 16,6% EN EL SEMESTRE

Así, el balance semestral deja un aumento del Ibex 35, el principal indicador del mercado español, del 16,6%, en línea con los índices europeos que mejor se han comportado, y le sitúa en el valor más elevado desde enero de 2020; aunque, no fue suficiente para cerrar la brecha abierta en los últimos años con estos mismos índices.

El entorno de liquidez fue favorable si bien continuaron cayendo los volúmenes de negociación, siendo, además, muy escasa la actividad en el mercado primario.

En lo referente a las fuentes de incertidumbre identificadas por la CNMV que se ciernen sobre el sistema financiero, destaca el fuerte aumento de los tipos de interés, que podría afectar en los próximos meses al conjunto de agentes más endeudados y financieramente vulnerables (riesgo de crédito), además de suponer un encarecimiento sustancial de la financiación de aquellos que necesitan recursos.

El riesgo de mercado asociado al aumento de tipos de interés, en cambio, ha reducido ligeramente su importancia, puesto que, aunque las rentabilidades de los activos de renta fija puedan seguir aumentando a corto plazo, no lo harían, en principio, con la intensidad de trimestres anteriores.

Por otra parte, se mantienen las incertidumbres geopolíticas en niveles elevados y la preocupación en torno a los riesgos cibernéticos, ya que se observa un crecimiento importante en el número de ciberataques, y también de aquellos relacionados con los criptoactivos.

Acceda a la versión completa del contenido

El estrés de los mercados financieros españoles cayó en junio y mantuvo un riesgo medio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace