Categorías: Nacional

El “engaño” de la bajada de tasas en las Escuelas de Idiomas en Madrid: antes subieron hasta un 126%

La Comunidad de Madrid ha anunciado una bajada tasas del 11% en las Escuelas Oficiales de Idiomas para el próximo curso 2018-19. Los importes de los precios dependerán de la duración del curso. Sin embargo, CCOO ha querido contextualizar el anuncio: “No es lo que parece”.

El sindicato alerta de que la bajada de tasas viene con trampa: “En alguno de los cursos se subieron, en el 2011, una media del 126%”. Así, la palabra “insuficiente” no ha tardado en aparecer en la mente de CCOO tras ver el anuncio.

Al mismo tiempo, la organización destaca que la medida “no viene acompañada de las tan necesarias exenciones o reducciones para personas en paro o con bajos ingresos”. Mientras, el famoso tasazo de hace varios cursos sigue coleando.

Madrid, lugar no apto para estudiar idiomas

Según recuerda CCOO, la subida osciló entre el 12% por apertura de expediente y el 216% para la prueba de nivel que determina en qué curso se puede matricular el futuro alumno.

269euros

El precio de la matrícula ordinaria pasó de golpe desde los 119 euros que costaba en 2011 hasta los 269 euros.

Aún se sigue arrastrando ese tasazo que el Gobierno de Esperanza Aguirre decretó cuando elevó el precio de la matrícula ordinaria desde los 119 euros que costaba en 2011 hasta los 269 euros. Se aumentó la matrícula un 126% al ritmo que se convertía Madrid en uno de los lugares más caros para estudiar idiomas.

El sindicato pone sobre la mesa varios ejemplos: el curso de “perfeccionamiento de destrezas”, de 60 horas por cuatrimestre, pasó de los 180 euros a los 240; y el de “perfeccionamiento de lenguaje específico de perfil profesional” vivió una subida aún mayor al pasar de los 180 euros a los 420 euros, lo que supuso un incremento del 133%.

“Además de los nuevos precios se añadieron nuevas tasas que hasta ese momento no se cobraba: los ‘servicios administrativos’, que desde entonces se han pagado cada curso, 19 euros. También subieron los derechos de examen para los alumnos que únicamente se presentan a las pruebas de los certificados: presentarse por libre costaba 44 euros -desde 1998- y se subió hasta 75 euros, un incremento del 70%”, completa CCOO.

Adiós a un 45% de los alumnos

Mientras, la pérdida de alumnos no tardó en aparecer. El tasazo provocó, entre otras, que se pasaran de casi 60.000 matrículas de 2010, a las 37.500 de 2018. Tampoco ayudó, como recuerda el sindicato, que se eliminase el nivel avanzado de todos los idiomas, “que le ha restado competitividad y atractivo entre los estudiantes”.

La situación parece exclusiva de Madrid, tal y como apunta el sindicato. Según denuncian, la Comunidad de Madrid ha perdido el 45% del alumnado, mientras que en el resto de España la media de personas matriculadas subió en torno al 10%.

La trampa de Garrido

Ahora, CCOO advierte del “engaño mayúsculo” que ha anunciado el Gobierno de Ángel Garrido: “En algunos casos no se bajan los costes, sino que se aumentan las horas”. Así, los cursos que antes eran de 120 horas, ahora serán de 135 horas por 250 euros.

“Estamos ante una medida engañosa, además de insuficiente, que acompaña a una regulación que puede ser un nuevo mazazo para el aprendizaje de idiomas en Madrid”, concluye el sindicato.

Por ello, la organización no ha dudado en continuar situando a las Escuelas de Idiomas dentro del agujero de la crisis “porque no recuperan la situación que tenían al inicio de los recortes”.

Acceda a la versión completa del contenido

El “engaño” de la bajada de tasas en las Escuelas de Idiomas en Madrid: antes subieron hasta un 126%

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace