Categorías: Cuentos que cuentan

El enfado de la sanidad privada con Telefónica por “competencia desleal”

“Preocupación” en la sanidad privada por el salto al mercado de servicios de telemedicina de operadores tecnológicos “sin ninguna experiencia ni relación previa con el sector” en plena pandemia del covid-19. En concreto, la Alianza de la Sanidad Privada Española, que aglutina el 80% de los centros hospitalarios de titularidad privada, pone como ejemplo la irrupción de Telefónica con Movistar Salud.

La patronal alerta sobre la creación de este servicio de consultas médicas a distancia por parte de la multinacional, a través de su alianza con la americana Teladoc Health. Y es que, tal y como detalla, está “soportado en una censurable falta de transparencia al usuario” al desconocerse “información clave de un servicio esencial como el sanitario”. Datos como el cuadro médico, los perfiles profesionales y las autorizaciones preceptivas. “El paciente desconoce qué méritos y experiencia poseen los supuestos facultativos encargados de atender el servicio de telemedicina ofertado por la operadora de telecomunicaciones”, apunta la alianza.

Además, continúa, “este servicio de teleasistencia médica, procurado por operadores tecnológicos que nada tienen que ver con la provisión sanitaria, es un ejercicio de competencia desleal al intermediar en condiciones entre 5 y 10 veces por debajo de la cuota mensual del promedio del sector de seguros de salud”. Para la patronal de la privada “se basa en prácticas perfectamente calificables de dumping, teniendo en cuenta que la cuota mensual de servicio que comercializan se sitúa en 3,5 euros, muy por debajo de su precio normal o incluso de su coste de realización”. Todo, censura, “con el fin último de captar masivamente usuarios, mediante su acceso a una nutrida masa crítica de usuarios de sus servicios de telecomunicaciones, reducir empresas de provisión sanitaria y apoderarse de una parte sustancial del mercado”.

Según la alianza, “algunos operadores de provisión sanitaria han recibido directamente la propuesta de Teladoc Health para ofrecer la derivación de los pacientes que no pudieran directamente atender de forma virtual, ante la probable falta de recursos propios suficientes”. En su opinión, “esas maniobras hablan con nitidez de la deficiente propuesta comercial lanzada por el operador español”.

Asimismo, este colectivo critica que estos servicios “fomentan una relación médico-paciente estrictamente basada en la telemedicina, generando diagnósticos médicos y prescripción de tratamientos que se soportan en exclusiva en un contacto en remoto, sin complemento presencial en ninguna fase del servicio sanitario”. “El uso de las TICs beneficioso para el usuario del sistema sanitario, como complementario a la atención sanitaria presencial, pero que en ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente e ignorar el ‘factor humano’ que garantiza la calidad asistencial de la profesión médica”, remarca.

Acceda a la versión completa del contenido

El enfado de la sanidad privada con Telefónica por “competencia desleal”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace