La nueva crisis que podría azotar a las economías del mundo puede que proceda de una nueva burbuja, la de la deuda. Según explica BNY Mellon Investment Managament, el endeudamiento global ha crecido en un 40% desde 2008, principalmente las deudas soberanas.
Esto ha sucedido así gracias a unas políticas monetarias expansivas que están “llegando a sus límites”, asegura el BNY Mellon IM, según recoge Europa Press.
“Actualmente, el mercado de crédito americano no puede aguantar niveles muy altos de rentabilidad porque habría impagos asociados a los altos niveles de endeudamiento”, destaca el director general de BNY Mellon IM Iberia y Latam, Shasha Evers.
A su juicio, la política monetaria expansiva no ha estimulado la economía real, sino que ha inflado las valoraciones de los activos financieros. En ese sentido, rechaza el papel que está llevando a cabo el Banco Central Europeo.
En relación a las inversiones, la entidad cree que “para ganar dinero hay que ser cautos, tener las carteras diversificados y prepararlas para el cercano fin de ciclo”. Entre los temas donde puede haber más crecimiento destaca las energías renovables, las infraestructuras eficientes y los vehículos eléctricos, relata Europa Press.
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…
Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…