La Comisión Europea ha aprovechado su último informe semestral sobre la economía española para dar un toque de atención sobre el mercado laboral: no solo el desempleo “permanece muy alto” sino que “muchos empleados trabajan con contratos temporales”. El Ejecutivo comunitario alerta de que esta situación no se limita a empleos con una estacionalidad marcada, sino también a sectores como la salud o la educación, con mención especial para los trabajadores públicos.
“El mercado laboral español sigue dependiendo en gran medida de los contratos temporales, muchos de ellos de muy corta duración”, señalan los autores del informe. En 2018, el 26,9% de los empleados (de 15 a 64 años) trabajaba con un contrato temporal, casi el doble de la media de la Unión Europea. Si bien se ha producido “un ligero descenso” en los últimos trimestres (26,1% en el tercer trimestre de 2019), este “se debe a la disminución del peso de los contratos de duración determinada en el crecimiento neto del empleo”.
Bruselas alerta de que “los contratos temporales están muy extendidos también en sectores con una estacionalidad menos marcada (por ejemplo, la educación, la salud, la industria manufacturera) y en ocupaciones de alta calificación”. Además, el 30% de los contratos temporales firmados en 2019 fueron de menos de una semana, frente al 17% en 2007, antes de que estallase la crisis. Como nota positiva, “el porcentaje de empleados temporales que pasaron a un contrato indefinido después de un año mejoró en 2018, alcanzando el 17,4% frente al 14,6% en 2017”. No obstante, “sigue estando 8,6 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE”.
El problema no se limita al sector privado, sino que “el porcentaje de empleados públicos con contratos temporales sigue aumentando a pesar del compromiso de reducirlo”. En el cuarto trimestre de 2019, el 27,8% de los empleados del sector público tenían un contrato temporal, 1,5 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2018 y unos 8 puntos más que en 2014, de acuerdo con los datos del informe, que cita al Instituto Nacional de Estadística (INE). “El porcentaje actual está muy lejos del objetivo del 8%” fijado para el cierre de 2020.
“Otras esferas de preocupación” son el trabajo a tiempo parcial involuntario y la incidencia del falso autoempleo entre los trabajadores de plataformas, señala Bruselas. Aunque el porcentaje de trabajadores a tiempo parcial está por debajo de la media de la UE, más de la mitad (55,8%) de ellos preferiría trabajar más horas (24,8% en la UE), señala el Ejecutivo comunitario. Asimismo, “la economía de plataforma está creando nuevas oportunidades de empleo, pero las condiciones de trabajo necesitan un seguimiento cuidadoso”. La situación laboral de algunos de ellos (es decir, si deben ser considerados como empleados o autónomos) está siendo debatida en los tribunales.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…