Categorías: Economía

El empleo no volverá a crecer hasta el mes de junio, según Asempleo

La afiliación a la Seguridad Social no volverá a crecer hasta el mes de junio, y además sólo de manera moderada, siempre y cuando las restricciones a la actividad finalicen a mediados del mes de mayo, según las previsiones de Asempleo, que espera que el mes de abril no sea mucho mejor que el de marzo, cuando la ocupación registró una caída histórica de casi 900.000 cotizantes en la segunda mitad del mes.

«Con la información disponible, que apunta a un mantenimiento de condiciones restrictivas para la libertad de circulación e impedimentos graves tanto a la oferta como a la demanda, el mes de abril no será mejor», apunta Asempleo, que añade que si a los datos de afiliados se le suman los de trabajadores afectados por regulaciones temporales de empleo (ERTEs), «el impacto total de la fase más aguda de esta crisis podría superar los tres millones de trabajadores».

Asempleo señala que si las restricciones se levantaran a mediados de mayo, el mercado laboral se estabilizaría a lo largo de dicho mes, a medida que la actividad económica retomara progresivamente su pulso habitual.

Respecto a la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, que se publicará a finales de este mes, Asempleo advierte de que no podrá reflejar todo el impacto del Covid-19 dado que la crisis sanitaria solo afecta a uno de cada seis días analizados en dicha encuesta.

Por tanto, Asempleo espera que la ocupación crezca en la EPA del periodo enero-marzo hasta los 19,8 millones de trabajadores y que la tasa de paro escale cuatro décimas, hasta el 14,2%.

En opinión del presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, la rapidez con la que en tan sólo quince días de marzo se desplomó el número de afiliados a la Seguridad Social «vuelve a testimoniar la fragilidad de una parte del empleo y la extrema sensibilidad a las perturbaciones que se producen en el normal funcionamiento de la actividad».

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo no volverá a crecer hasta el mes de junio, según Asempleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace