Categorías: Contraportada

El egiptólogo Zahi Hawass envía una carta a Almeida pidiendo protección para el Templo de Debod

El egiptólogo Zahi Hawass ha enviado recientemente una carta al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la que tanto él como la ministra de Turismo y Arquitectura de Egipto, Rania Al-Mashat, le piden que se cubra el Templo de Debod para protegerlo de la lluvia, al tiempo que ha reconocido no saber cuál es la solución perfecta para su conservación, un trabajo que deja a los especialistas, «que encontrarán las medidas necesarias para la protección del templo».

Hawass ha asegurado, en un encuentro con los medios este lunes 10 de febrero durante su visita al Templo de Debod, que también ha trasladado esta petición a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y ha agradecido al ejecutivo español su colaboración con el proyecto de búsqueda del sarcófago del faraón Micerinos, constructor de la tercera pirámide de Guiza, hundido cerca de Cartagena (Murcia) durante su traslado desde El Cairo a Londres en 1837.

A pesar de que reconoce que el Templo de Debod, «que demuestra el amor en España y Egipto», está en «una buena ubicación», ha recordado que éste tiene que estar «abierto pero protegido de la lluvia» porque si no «en cien años se caerá abajo porque el agua penetrará en las grietas y lo destruirá».

«En las últimas décadas este templo ha sufrido más que en toda su vida, que son más de dos mil años. De los cuatro monumentos que Egipto ha regalado -además de España, Holanda, Estados Unidos e Italia cuentan con un obsequio egipcio- ha decidido entregar el más grande al pueblo español, a pesar de que económicamente ha colaborado menos que otros países», ha subrayado.

Hawass ha insistido en que España debe devolver «este regalo» si no lo valora como para protegerlo y conservarlo, tal y como ya señaló recientemente en una entrevista con Europa Press. «Es simple, si tú das un regalo a alguien y esa persona no lo valora, debe devolverlo. Esa es mi opinión», ha apostillado.

En esta línea, el director general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, Luis Lafuente, ha afirmado que el consistorio madrileño «es consciente» de la importancia de la donación de Egipto, así como de la responsabilidad de su «cuidado y conservación», y ha destacado que aunque no exista aún una solución definitiva ésta pasará por cubrir el monumento y no trasladarlo a un museo, debido a que ninguno en Madrid cuenta con el espacio necesario para albergar sus dimensiones.

«La preocupación sigue siendo constante y prueba de ello fue el congreso que se realizó en 2018 acerca de la conservación del Templo, al que asistieron expertos nacionales e internacionales que coincidieron en que cualquier decisión de este calado debía ir acompañada de un diagnóstico de conservación preciso», ha resaltado.

Lafuente ha adelantado que el Ayuntamiento ya se encuentra realizando informes ténicos, estudios de piedra, de humedad y de conservación de todos los materiales que conforman el monumento egipcio para «tener las conclusiones científicas definitivas que permitan tomar la decisión correcta sobre cómo hacerlo».

Asimismo, ha recordado que se siguen «minimizando» los efectos negativos que pueda presentar el Templo de Debod por estar al aire libre con la reparación de la cubierta «para evitar filtraciones» que comenzará en las próximas semanas, así como con un «estudio perimetral de las humedades» que ya se ha puesto en marcha.

«Incluso seguimos pensando en la puesta en valor del Templo mediante un nuevo proyecto museológico y museográfico que se pondrá en marcha entre 2020 y 2021», ha anticipado Lafuente.

NUEVA ESTATUA DE AMENOFIS III EN EL VALLE DE LOS REYES

El egiptólogo ha anunciado «en exclusiva» que su equipo de excavadores ha encontrado ayer una estatua del faraón Amenofis III en la zona occidental del Valle de los Reyes, un nuevo descubrimiento que ejemplifica los avances de Hawass en esta necrópolis del antiguo Egipto.

El arqueólogo también ha aprovechado para invitar a los españoles a que visiten Egipto porque «es un país seguro» y el dinero que se gasten se podrá invertir en «salvar, proteger y restaurar» los monumentos antiguos del país. «Creemos en Egipto, pero nuestros monumentos no son solo de nuestra propiedad, son de todo el mundo», ha subrayado.

De este modo, ha reiterado que Egipto no busca recuperar todas las antigüedades del país que se encuentran en otros lugares, sino únicamente aquellas que, a su juicio, fueron robadas, como el Busto de Nefertiti, actualmente en el Neues Museum de Berlín; la Piedra Rosetta, que forma parte de la colección del British Museum de Londres; o el Zodiaco de Dendera, expuesto en el Museo del Louvre de París.

«He solicitado que el Busto de Nefertiti, la Piedra Rosetta y el Zodiaco vuelvan a Egipto y ahora estoy escribiendo una petición que será firmada por intelectuales de todo el mundo que defienden la cultura egipcia para reclamar su vuelta porque fueron robados», ha recordado Hawass

Hasta el momento, ha aparecido «solamente» el 33 por ciento de los monumentos egipcios, por lo que Hawass se ha mostrado dispuesto a seguir constribuyendo para descubrir el resto de la historia de Egipto. En este sentido, ha comenzado una nueva excavación en Saqqara, ubicación de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis en la que se encuentra la pirámide escalonada de Zoser, con el objetivo de encontrar la tumba de su arquitecto y escultor, Imhotep, «padre de la arquitectura de toda la historia».

Sin embargo, la búsqueda de la tumba de Nefertiti es su objetivo principal, junto con la inauguración en octubre de 2020 del Gran Museo, situado al pie de las Pirámides de Guiza y que lleva en construcción desde 2002, «el proyecto cultural más importante y ambicioso del siglo» que tiene como objetivo «proteger» los monumentos y artefactos de Egipto.

Los visitantes podrán ver en él estatuas de Ramses II y del Dios Hanbi, una sala con más de cien estatuas de reyes, así como más de cinco mil piezas pertenecientes a Tutankhamón, reunidas en un mismo espacio «por primera vez», así como tres salas que representan los periodos de la época prehistórica.

Hawass ha indicado que su equipo se encuentra también en proceso de mover la barca de Keops, que está al lado de la Gran Pirámide, para colocarla en el museo, al tiempo que ha asegurado que se está trabajando para mejorar esta zona y evitar que haya tráfico en ella tras la apertura del edificio, con el fin de poder abrir «pequeños hoteles» que llevarán el nombre de los tres faraones: Keops, Kefrén y Micerinos.

Por otra parte, ha insistido en que, a pesar de que se tiene poca información de la época de Cleopatra, está casi seguro de que su tumba y la de Marco Antonio se encuentran en Alejandría, sumergidas en el agua, dentro del templo que ambos construyeron y no en Taporisis Magna, tal y como apunta la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez tras doce años de excavaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El egiptólogo Zahi Hawass envía una carta a Almeida pidiendo protección para el Templo de Debod

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace