Categorías: Economía

El economista José Antonio Herce: “El equivalente a los 65 años de 1900 está entre los 81 y los 91”

José Antonio Herce, presidente del Foro de Expertos independientes del Instituto BBVA de Pensiones, se ha mostrado hoy partidario de elevar la edad de jubilación en función de la esperanza de vida que exista en cada momento: “La edad equivalente hoy a los 65 años de 1900 está entre los 81 y los 91 años”.

Según recoge la agencia Europa Press, actualmente a las personas que quieren jubilarse se les exige tener 65 años y ocho meses de edad en el caso de que acreditan menos de 36 años y nueve meses de cotización. Si se superan estos 36 años y nueve meses cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse con el 100% de la pensión pueden tener 65 años cumplidos.

En virtud de la reforma de pensiones de 2013, que contempla el aumento gradual de la edad de jubilación, a partir de 2027 serán necesarios 38 años y seis meses o más de cotización para poder jubilarse con 65 años. Si la carrera de cotización es inferior a 38 años y seis meses, la edad de jubilación será de 67 años.

Para Herce, es necesario romper “la tiránica barrera” de los 65 años, que obliga a la jubilación y desaprovecha el talento senior. “Debido a la jubilación temprana, todas las ganancias de vida se están yendo a etapas no laborales”, explicó recientemente Herce durante una conferencia organizada por el Centro para la Educación y las Capacidades Financieras de BBVA.

En opinión de este experto, esta situación supone un reto para las pensiones dado que los problemas de sostenibilidad y suficiencia del sistema proceden precisamente de la mayor esperanza de vida. En el año 1900, a los 65 años sobrevivía el 26,18% de una generación y la esperanza de vida media a esa edad era de 9,1 años. En 2015, sobrevivía el 26,18% de una generación a partir de los 91 años, y la esperanza de vida media era de 9,1 años a los 81 años.

“Hoy hablamos todavía de la edad de jubilación a los 67 años cuando en 1900 era ya de 65 años. Y sin embargo, la edad equivalente hoy a los 65 años de 1900 esté entre los 81 y los 91 años”, ha subrayado Herce dentro de una ponencia en el primer Edufin Talks, un foro de debate creado por el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA. “Una persona entre 81 y 91 años hoy está en condiciones similares o mejores que una de 65 en 1900”, ha añadido, según recoge Europa Press.

Es por ello que, de cara a garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, Herce apuesta por un sistema en el que el aumento de la edad de jubilación no se calcule como años a sumar a partir de los 65, sino como una serie de años a restar a partir de la esperanza de vida de cada momento, por ejemplo 20 años, pero flexibles en el tiempo. De esta forma, defiende este experto, la edad de jubilación evolucionaría con la esperanza de vida, manteniéndose esa diferencia, lo que haría las pensiones sostenibles y suficientes para tener una vida digna.

“La longevidad es un fenómeno estructural de la Humanidad desde hace siglo y medio. A razón de un aumento de la esperanza de vida de cinco horas cada día (dos años y medio a la década), se puede hablar ya de una incipiente era de ultra longevidad o longevidad extrema (…) La longevidad extrema puede hacer que vivamos más de 120 años en unas cuantas décadas”, sostiene Herce.

Por su parte, el experto defiende que los trabajos del futuro son lo que hoy consideraríamos como empleos “no convencionales” y niega que la robotización vaya a suponer pérdida de empleo neto. “La robotización no destruye puestos de trabajo netos, sino que los crea a razón de cinco empleos nuevos y de calidad por cada dos empleos que se pierden a sus manos”, afirma Herce, que asegura que los robots no pagarán las pensiones del futuro porque “no se van a dejar poner impuestos” y porque tienen un “dueño”.

El Foro de Expertos está formado por personalidades independientes procedentes del mundo académico y de la investigación socioeconómica, y sin ninguna relación laboral o mercantil con el grupo BBVA, más allá de su participación en este Foro.

Acceda a la versión completa del contenido

El economista José Antonio Herce: “El equivalente a los 65 años de 1900 está entre los 81 y los 91”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace