Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro y, desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, nuestro satélite se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.
En España, al ser parcial, la Luna cubrirá el 20 % del diámetro solar en Galicia, un 10% del diámetro del Sol en el centro peninsular y entorno a un 2 % en el sureste peninsular, Canarias y Baleares
“Si en el momento del eclipse la Luna se encuentra algo más alejada de la Tierra, su disco se ve más pequeño que el del Sol y no llega a cubrirlo por completo: hablamos entonces de eclipse anular, porque el Sol parece un anillo brillante. Eso es lo que ocurrirá este jueves”, explica el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Miguel Querejeta.
En España, al ser parcial, la Luna cubrirá el 20 % del diámetro solar en Galicia, un 10% del diámetro del Sol en el centro peninsular y entorno a un 2 % en el sureste peninsular, Canarias y Baleares, donde será casi imperceptible.
Eclipse anular de sol del 15 de enero de 2010 en Jinan, China. / Wikimedia Commons
En Madrid, el eclipse comenzará a las 11:01h (hora oficial peninsular), alcanzará el máximo a las 11:43h, momento en que 12 % del diámetro solar estará bloqueado por la Luna, y terminará a las 12:29h. En total, durará 88 minutos (poco menos de hora y media), según el OAN.
Eso sí, tanto si el eclipse es total como parcial, nunca hay que mirar al sol directamente porque aunque durante el fenómeno el brillo solar disminuye, la energía que irradia es igualmente dañina para la retina.
Para observarlo es recomendable hacerse con unas gafas especiales para eclipses (de venta en ópticas y en lugares vinculados a la astronomía) o utilizar telescopios o prismáticos con filtros adecuados. Nunca hay que usar gafas de sol normales o remedios “caseros” como radiografías o películas veladas.
Otra opción para observarlo es seguir las retransmisiones en directo de los planetarios locales como el de Madrid o el de Pamplona, o verlo desde el canal de divulgación sky-live.tv, que retransmitirá el eclipse desde el Observatorio del Teide.
Para ver un eclipse solar total en nuestro país habrá que esperar hasta el 12 de agosto de 2026 y al 2 de agosto de 2027, y poco después, el 26 de enero de 2028, habrá un eclipse anular.
Para ver un eclipse solar total en nuestro país habrá que esperar hasta el 12 de agosto de 2026 y al 2 de agosto de 2027, y poco después, el 26 de enero de 2028, habrá un eclipse anular.
“La observación del cielo siempre ha fascinado a los seres humanos, desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, y de todos los fenómenos astronómicos, los eclipses siempre han sido los preferidos por su facilidad para observarlos a simple vista y porque son muy espectaculares, especialmente los eclipses totales de Sol”, comenta Querejeta.
Además, muchas civilizaciones antiguas los consideraban signos de mal augurio: “se dice que el eclipse total de Sol que ocurrió el 28 de mayo de 585 a.C. puso fin a una larga y cruenta batalla entre Medos y Lidios, al interpretar ambas partes que los dioses estaban censurando su comportamiento”, relata el astrónomo del OAN.
Hoy en día, el interés por estos fenómenos sigue intacto. De hecho, movilizan a miles de aficionados que recorren el mundo tras ellos: “Sin duda, en agosto de 2026 y 2027 muchos visitantes internacionales vendrán a España a observar los eclipses totales de Sol. Es un hermoso juego de sombras cósmicas que nos hace partícipes del movimiento de la Tierra y la Luna alrededor del Sol”, concluye.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…