Categorías: Sanidad

El día a día de la lucha en los hospitales contra el virus: “Cada turno es una supervivencia”

“Esto es como una guerra”. Los profesionales de la sanidad representan la primera línea en la batalla contra el coronavirus, a la que acuden sin medios para protegerse. Las quejas de estos trabajadores ante la falta de mascarillas, guantes y batas que de verdad actúen de pantalla frente al Covid-19 es constante. Las consecuencias en forma de contagios ya se están haciendo notar y eso que, según dejó claro el Gobierno este sábado, lo peor de esta crisis sanitaria en los hospitales está aún por llegar.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha advertido de que la saturación de las UCIs se producirá “como pronto a finales de la semana que viene o a principios de la siguiente”. Una saturación que viven desde hace semanas muchos centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid.

Hospitales como el de Leganés o Getafe se encuentran al límite. También sus trabajadores, que se ven sobrepasados. La soledad, el sufrimiento y la impotencia marcan el día a día de estos profesionales de la sanidad. Da igual el puesto, la antigüedad o la edad. Esta crisis hace mella a todos por igual. “Es horroroso, horroroso”, afirma una enfermera a ELBOLETIN. Y esto se deja notar también en sus familias. Tras largos y duros turnos vuelven a casa, como cualquier otra persona, pero en su caso tratando de olvidar lo vivido. Lejos quedan los abrazos y besos nada más cruzar la puerta, ya que primero hay que cumplir con el habitual ritual de limpieza.

Y es que el miedo se ha incrementado a la vez que han aumentado los casos. La falta de equipos de protección hace que muchos sanitarios se enfrenten a ‘pecho descubierto’ al coronavirus. “Nos falta material, mucho material, hay compañeras a las que les están obligando a trabajar con mascarillas quirúrgicas que no sirven para nada, ya que no hay suficientes equipos para todos”, relata esta enfermera. Una situación que ha llevado a algunos sanitarios a decir ‘basta’. Se han plantado y se han ido a su casa.

Otra trabajadora del Hospital de Getafe relata que los EPIs (Equipos de Protección Individual) brillan por su ausencia en muchas de las plantas. No hay monos, por ejemplo. Algo que sí que tienen en otros servicios, como el de Urgencias, denuncia esta enfermera. Y eso que el coronavirus no diferencia entre servicios. Los contagiados aparecen en todas las plantas. El problema son los medios con los que cada sanitario se enfrenta a ellos. De ahí que algunos se planten. No porque no quieran trabajar, sino porque quieren hacerlo con la suficiente seguridad para no infectarse. Una actitud que ha derivado ya en amenazas de expedientes por parte de algunos supervisores. Reprimendas que no importan a los afectados, que insisten en contar con material que sí sirva de escudo.

“Cada turno es una supervivencia”, relata otra enfermera del mencionado centro, donde ya han empezado a instalar una tercera cama en las habitaciones ante la creciente demanda.

Este panorama se repite en la mayoría de los hospitales de la Comunidad. Entre ellos, en el Ramón y Cajal, donde el personal propio se mezcla con los trabajadores enviados desde centros de especialidades, como ocurre en otros centros hospitalarios de la región. Toda ayuda es poca ante plantas y plantas saturadas de infectados por el Covid-19. Hombro con hombro hacen frente como pueden a este virus. También con escasez de medios para todos. “La pregunta ya no es si nos contagiaremos o no, sino cuándo”, reconoce una enfermera de este centro.

Esta saturación y falta de equipos se vive también los centros privados, que no son ajenos a esta crisis. Sus profesionales tiran, al igual que muchos otros, del ingenio y buscan diferentes fórmulas para solventar esta escasez. Con el uso de tijeras y bolsas de basura confeccionan improvisadas batas en los escasos descansos que tienen. Los pacientes se acumulan en sus habitaciones, pero incluso algunos de los trabajadores de centros especializados en el tratamiento del cáncer van a tener que poner rumbo a hospitales públicos, donde aportarán su granito de arena en esta “guerra” que mantienen con el coronavirus.

Acceda a la versión completa del contenido

El día a día de la lucha en los hospitales contra el virus: “Cada turno es una supervivencia”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace