La tasa de desempleo en la zona del euro sigue a la baja y en el mes de abril se situó en el 9,3%, una décima menos que en marzo y nueve décimas inferior a la del mismo mes de 2016. Se trata de la tasa más baja registrada desde marzo de 2009, según Eurostat, oficina estadística europea.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro alzcanzó el 7,8% frente al 7,9% de marzo y al 8,7% de abril del pasado año. Esta es la cota más baja desde diciembre de 2008.
Eurostat estima que en abril había 19,121 millones de desempleados en la UE, de los cuales 15,040 millones residían en la zona del euro. Si se compara con marzo, el número de parados retrocedió en 253.000 personas en la UE y en 233.000 en la eurozona. Respecto a un año antes, 2,225 millones dejaron el desempleo en la UE mientras que 1,529 lo hicieron en la eurozona.
Por países, el mayor retroceso se registró en España, donde la tasa de paro cayó en un año desde el 20,4% hasta el 17,8%. No obstante, nuestro país sigue siendo el segundo socio europeo con más desempleo, solo por detrás de Grecia (23,2%).
Respecto al desempleo juvenil, en abril había 3,746 millones de desempleados menores de 25 años en la UE, de los cuales 2,617 millones residían en la zona del euro. Comparado con abril de 2016, la tasa de paro juvenil bajó desde el 19% al 16,7% en la UE y del 21,4% al 18,7% en la zona del euro. Grecia es el país con mayor tasa, un 47,9%, seguido de España (39,3%) e Italia (34%).
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…