“La hoja de ruta diseñada por el núcleo de Sumar, es fallida, no vale. Requiere una enmienda a la totalidad”. Así lo ha afirmado el responsable de Organización de Más Madrid, Gabriel Ortega, quien desde su cuenta de X ha defendido que “alguien tendrá que dar muchas explicaciones sobre las malas decisiones tomadas”. “Poco mérito para tanto núcleo”, ha asegurado en alusión a Sumar.
Asimismo, también desde Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño ha exigido que se asuman responsabilidades ante unos resultados “malos sin paliativos”. “Muchos tratamos de advertir en privado mientras callamos en público por responsabilidad y respeto a la campaña electoral”, ha desvelado en su cuenta de la citada red social.
“El núcleo dirigente de Sumar debe asumir su responsabilidad en las decisiones que nos han llevado hasta aquí y replantearse su incapacidad para incorporar y respetar a las organizaciones con arraigo territorial y resultados sólidos en sus territorios”, ha sostenido. Para Fernández Rubiño el resultado de las europeas “es un antes y un después para nuestro espacio político que no admite más paños calientes”.
Manu Pineda: “Debemos reflexionar profundamente”
El candidato de IU en la lista de Sumar, Manu Pineda, ha lamentado que “no ha sido posible”. “Los resultados son claros, y la candidatura de Sumar no ha recibido los apoyos suficientes para que sea elegido eurodiputado”, ha manifestado, tras lo que ha agradecido “a toda la gente que ha depositado su confianza en nosotros”.
“Los resultados electorales son malos, sin paliativos”, ha incidido Pineda en un mensaje en su cuenta de X, donde ha apuntado que, “a pesar del resultado, hicimos lo correcto, éramos conscientes del riesgo que corríamos”. Tras esto, ha dicho que toca reflexionar.
“Debemos reflexionar profundamente sobre el papel que estamos desempeñando como espacio político que aspira a ser la referencia de la izquierda transformadora. Así como analizar el auge de la extrema derecha y la pérdida de peso electoral de nuestro espacio”. Para el dirigente de IU “es hora de humildad y autocrítica” y “hoy nuestro espacio político es más débil y fragmentario, y la extrema derecha está más fuerte y envalentonada”.
Yolanda Díaz: “No son buenos resultados”
La propia vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha reconocido que “no son buenos resultados y debemos reflexionar”. Eso sí, ha querido dejar claro que “cada uno de los 811.281 votos van a servir para ensanchar derechos y mejorar la vida de la gente”.