Categorías: Economía

El déficit público subió hasta el 0,95% del PIB en los dos primeros meses del año

El déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y la Administración Regional, excluida la ayuda financiera, se situó hasta febrero en 11.908 millones de euros, cifra equivalente al 0,95% del PIB. Si se incluye en ambos periodos el saldo negativo de la ayuda a la banca, el déficit se mantuvo en el 0,95% del PIB en febrero de 2019.

El déficit de la Administración Central ascendía a 12.506 millones a finales de febrero de 2019, el 1,0% del PIB, lo que supone un incremento de 0,08 puntos porcentuales de PIB sobre el mismo periodo de 2018.

El déficit del Estado en febrero se situó en el 0,96% en términos de PIB, alcanzando la cifra de 12.032 millones, un 19,1% más que en 2018. Este mayor déficit se debe al incremento de las transferencias a otras Administraciones Públicas, la mayor aportación a la UE por recursos IVA y RNB, y el registro en 2019 de devoluciones de retenciones indebidas sobre la prestación de maternidad y paternidad.

Los Organismos de la Administración Central registraron a finales del mes de febrero un déficit de 474 millones, frente al déficit de 1.014 millones de febrero de 2018. Esta evolución se debe al crecimiento de los ingresos un 4,3% frente al descenso de los gastos que disminuyen un 10,8%.

En cuanto a las comunidades autónomas, la Administración regional disminuyó su déficit hasta el 0,01% del PIB en febrero 2019, lo que supone un descenso del 72,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta evolución responde fundamentalmente al incremento de los ingresos impositivos en un 8,1%, sobre todo los corrientes sobre la renta y el patrimonio que crecen un 9%. También al incremento registrado en las transferencias recibidas de otras administraciones públicas en un 7,3%. Dentro del gasto no financiero, que aumenta 5%, los consumos intermedios crecen un 0,7%, la remuneración de asalariados se incrementa un 5,1%, las transferencias sociales en especie crecen un 0,6% y la formación bruta de capital fijo un 1,5%.

Los Fondos de la Seguridad Social lograron un superávit de 773 millones, el 0,06% del PIB, frente al saldo positivo de 1.385 millones registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los recursos se han incrementado un 5,7%, destacando la evolución favorable de las cotizaciones que crecen un 7,2%. Por su parte, los empleos aumentan un 8,5%. El Sistema de Seguridad Social ha registrado un superávit de 241 millones, el 0,02% del PIB, lo que supone una reducción interanual de 0,07 puntos porcentuales de PIB.

Los ingresos por cotizaciones sociales se incrementaron un 6,7% mientras que las prestaciones sociales han aumentado un 9,3%, sobre todo por la subida de las pensiones contributivas un 7,7%. Este comportamiento se debe, por un lado, al incremento en un 3% de las pensiones mínimas y en un 1,6% del resto de pensiones, aplicado desde febrero de 2019. Hay que tener en cuenta que en el ejercicio anterior, el primer incremento de las pensiones no se llevó a cabo hasta el mes de julio, con la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos para 2018. Ello explica el elevado incremento de esta partida en los primeros meses de este año. También influye la diferencia en el importe medio de las nuevas pensiones respecto de las que causan baja.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit público subió hasta el 0,95% del PIB en los dos primeros meses del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace