El déficit de pediatras se agrava en Madrid: ningún residente escoge plaza en la región

Atención Primaria

El déficit de pediatras se agrava en Madrid: ningún residente escoge plaza en la región

Ningún residente que ha terminado Pediatría ha elegido alguna de las 45 plazas ofrecidas por la Comunidad de Madrid para sus centros de salud.

centro de salud
Imagen de un centro de salud de Madrid.

El déficit de pediatras se agrava en la Comunidad de Madrid tras los resultados de las nuevas plazas ofrecidas. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso cosecha un nuevo fracaso en sus intentos por retener a estos profesionales sanitarios y evitar su marcha a otras regiones han sido en vano. Ningún residente que ha terminado Pediatría ha escogido alguna de las 45 plazas ofrecidas por la Puerta del Sol para sus centros de salud.

“La situación es delicada en esta especialidad y no se esperaban grandes cifras en el acto de este viernes de elección de plazas para estos nuevos especialistas”, afirman desde Amyts, que recuerdan que “únicamente presentaron méritos seis candidatos”. Finalmente, detalla, han acudido tres pediatras a la elección, pero ninguno ha optado por alguna de las plazas ofrecidas.

El año pasado sucedió “algo parecido”, recuerdan desde el sindicato médico, cuando tan solo un residente que terminó Pediatría se presentó para escoger alguna de las 82 plazas que ofertó la Comunidad de Madrid. Asimismo, en 2022 solo uno de 79 escogió plaza y en 2021 tan solo cinco de los 76 nuevos pediatras se presentaron para esta elección.

Entre los motivos que están detrás de esta situación, apuntan desde Amyts, están la falta de conciliación y la sobrecarga, que hacen que los pediatras no consideren atractivas las plazas que se ofrecen en Madrid. Por ello, inciden en la necesidad de “abordar seriamente y de manera urgente la crítica situación” de la Pediatría de Atención Primaria.

Según el sindicato, el Gobierno de Ayuso “tendría que hacer un esfuerzo para mejorar el atractivo de las plazas ofertadas en Pediatría si no queremos ver cómo año tras año (por el recambio generacional) nos vamos quedando sin pediatras”.

Nuevos médicos de Familia

Por su parte, 94 residentes en Medicina Familiar de los 190 que terminaban su residencia, algo menos de la mitad, han decidido quedarse en Madrid. En la elección de 2023 solo 41 de los 198 R4 que terminaron escogieron plazas. Esta mejora respecto a los datos del año pasado se debe, aseguran desde Amyts, a los incentivos que aceptó la Comunidad para atraer a los profesionales a los “centros caídos”.

“Los esfuerzos para atraer y conseguir que los nuevo especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria elijan quedarse a ejercer en la Atención Primaria madrileña empiezan a dar sus frutos”, ha destacado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts.

“El 40% ha elegido en esta primera oferta quedarse”, ha remarcado, lo que supone “una buena noticia” que “mejora los porcentajes del año pasado, que fueron del 20%”.

Más información