El déficit de la eurozona se sitúa en el 3,6% y la deuda sube al 87,4% del PIB

Eurostat

El déficit de la eurozona se sitúa en el 3,6% y la deuda sube al 87,4% del PIB

La deuda pública de España se sitúa entre las más altas, con el 105,1%, según los datos publicados por Eurostat.  

Banderas de la Union Europea
Banderas de la UE.

El déficit público de la eurozona se sitúa en el 3,6% y la deuda sube al 87,4% del PIB. Así lo ha publicado este martes Eurostat, que detalla que en la zona del euro, la ratio déficit público/PIB aumentó del 3,5% en 2022 al 3,6% en 2023, y en la UE, del 3,2% al 3,5%. Respecto a la ratio deuda pública/PIB, disminuyó del 89,5% a finales de 2022 al 87,4% a finales de 2023, y en la UE, del 82,5 % al 80,8%.

En 2023, todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (+3,3%), Chipre (+2%), Irlanda (+1,5%) y Portugal (+1,2%), registraron déficit, señala la Oficina Estadística europea. Por su parte, los déficits más elevados se registraron en Italia (‑7,2%), Hungría (‑6,7%) y Rumanía (‑6,5%). En este sentid, diez Estados miembros registraron déficits superiores al 3% del PIB.

Asimismo, a finales del año pasado, los ratios más bajos de deuda pública respecto del PIB se registraron en Estonia (20,2%), Bulgaria (22,9%), Luxemburgo (25,5%), Suecia (31,5%), Dinamarca (33,6%) y Lituania (37,3%).

Trece Estados miembros tenían ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB; los más altos se registraron en Grecia (163,9%), Italia (134,8%), Francia (109,9%), España (105,1%) y Bélgica (103,1%).

En 2023, el gasto público en la zona del euro equivalió al 49,5% del PIB y los ingresos públicos al 45,9%. Las cifras para la UE fueron del 49,0% y el 45,5%, respectivamente. Los ratios de ingresos y gastos públicos disminuyeron tanto en la zona del euro como en la UE, en comparación con 2022.

deficit y deuda
Fuente: Eurostat

Más información